Page 176 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 176
Por otra parte en los recursos hídricos existe un alto déficit creciente de los mismos, debido al
crecimiento; la relación de la Seguridad y Soberanía Alimentaria con los recursos hídricos tiene un
efecto adverso moderado; y sobre el empleo tiene un efecto adverso bajo por las construcciones de
infraestructura aunque con contratiempos; finalmente en cuanto a la salud, el crecimiento
Departamental tiene un efecto adverso bajo sobre la salud; al igual que la Seguridad Alimentaria y el
Empleo; debido a la mayor concentración de residuos, retrasos en la inversión; bajo nivel de
alimentación y empleo sin sistema de gestión ambiental ISO 14001.
3.11.2.2 Consideraciones del cambio climático sobre el riesgo de desastres en Tarija
Riesgo de Granizada
La Zona Alta es medio el riesgo a las Granizadas, en el Valle Central es donde se tiene el
riego más alto para que se produzcan las granizadas, en el Subandino Norte es baja la
posibilidad, aunque en la parte Norte hay algún riesgo, en el Subandino Sur si ha riesgo en la
parte Norte y Sur, en el centro no existe riego alguno y el Chaco no existen riesgo a las
granizadas
Riego de Helada
La Zona Alta es la parte más propensa a las heladas debido a las bajas temperaturas que se
producen, el Valle Central (en la parte Norte y Sureste), en el Subandino Sur si ha riesgo en la
parte Norte y Sur y en el Subandino Norte y el Chaco (no existen riesgo a las heladas a
excepción de la montañas del Aguaragüe)
Riego de Inundación
La Zona Alta en las cuencas del rio Pilaya, el Valle Central en las cuencas del río Guadalquivir
y Tarija, el Subandino Norte en las afluentes del río Pilcomayo en la parte Norte, en el
Subandino Sur existe riesgo en la parte Norte y Sur en las afluentes del río Tarija y el Chaco
en las márgenes del río Pilcomayo y afluentes de Carapari.
Riego de Sequia
La Zona Alta (al Norte y Centro), el Valle Central (al Norte y Sudeste), el Subandino Norte (al
Norte) y el Chaco (Casi en todo el chaco con excepción de las cuencas del Rio Pilcomayo al
Norte) son las zonas de mayor riesgo de sufrir sequias.
3.11.3 Índice de Riesgo Departamental (IRD)
Se constituye en una base de información referencial que contiene valores departamentales
de: Amenaza + Sensibilidad.
Para el análisis de Riesgos en el ámbito departamental se obtuvo un valor promedio del
Índice de Riesgo Municipal (IRM) agregado a nivel de Departamento.
166