Page 196 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 196
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Desde hace más de diez años se planteó la necesidad de construir una Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales para la ciudad de Tarija. Desde ese tiempo, pese a tener financiamiento externo y
disponer de recursos propios, nunca se pudo concretar un proyecto que resuelva esta demanda.
La anterior administración departamental, propuso la construcción de una planta de tratamiento de
aguas residuales en la zona de Laderas, con un sistema de bombeo de las aguas en 2 puntos, dado
que esa zona es más alta que la ciudad de Tarija. Esta propuesta tenía un costo aproximado de
410.000.000, bolivianos, sin embargo esta opción, por la características geográficas de la región, era
inviable, pero además no permitía tener aguas tratadas para riego y los lodos iban a secar-se al sol, lo
que naturalmente traería los olores tan desagradables que se padecen en la actualidad.
Por eso decidimos resolver definitivamente este
problema y lo primero que hicimos fue realizar las
gestiones necesarias para viajar a Europa, buscar
financiamiento y conocer las tecnologías que se
utilizan en otros países.
Los viajes realizados a España y Holanda sirvieron para
que podamos tomar decisiones importantes, entre las
que se destacan:
• La constitución de un Comité Impulsor para la
construcción de planta de tratamiento
• La conformación de un Equipo Técnico
Multidisciplinario e Interinstitucional para el
diseño y acompañamiento del proyecto.
• La gestión del financiamiento del proyecto,
logrando el compromiso del Gobierno
Nacional para invertir 30 millones de dólares
en este emprendimiento.
7. Energía Eléctrica
Título habilitante de SETAR
Al inicio de nuestra administración, además de
enfrentar un escenario de crisis financiera, también
nos encontramos con varios problemas
institucionales, uno de ellos fue el caso de Servicios
Eléctricos de Tarija (SETAR), que a finales del mes de
agosto de 2014 había realizado su conexión parcial al
Sistema Interconectado Nacional (SIN) y a partir de
ello, corrían los plazos legales para completar esa
interconexión.
Sin embargo, esta acción no se terminaba de
concretar debido a pugnas políticas e intereses de la
administración saliente y los cambios continuos en la
dirección de la empresa. Este hecho generó un alto
riesgo de que SETAR sea intervenida por la Autoridad
186