Page 197 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 197
de Electricidad, lo que habría significado para Tarija perder a una de sus empresas estratégicas, por la
cual el pueblo de Tarija libró muchas luchas cívicas.
Para evitar esto se realizaron todas las gestiones y trámites necesarios que permitían seguir operando
a SETAR, dejando de lado el componente de generación de energía eléctrica y dedicándose
exclusivamente a la distribución y comercialización de energía.
Este trabajo concluyó con la obtención del título habilitante que presentamos el 29 de octubre del
pasado año y que legalizó el trabajo de SETAR, habilitándolo como un operador reconocido por las
autoridades del sector.
Es importante explicar que mientras se realiza ron todos los trámites para conseguir el título
habilitante se iniciaron las obras complementarias para una interconexión completa y plena, que
asegure el abastecimiento de energía a todo el Sistema Central Tarija y paralelamente se firmó un
contrato OMAS (Operación, Mantenimiento y Administración) con la subsidiaria Guaracachi S.A. para
que opere las turbinas de la presa San Jacinto y cubra la demanda de energía.
Las mismas gestiones se realizaron para los sistemas de Villa Montes y Yacuiba, que también
obtuvieron sus títulos habilitantes, además se obtuvo el Permiso de Operación y Generación por 40
años para el sistema de Bermejo.
Energía eléctrica para los barrios de Tarija
La Gobernación de Tarija decidió llevar la energía eléctrica a todos los hogares de nuestro
Departamento, en ese marco y a partir de un trabajo conjunto con la Federación Departamental de
Juntas Vecinales (FEDJUVE) estamos ampliando la cobertura de este servicio a todos los barrios de la
ciudad de Tarija, en una primera fase.
Como muestra de nuestra voluntad, suscribimos un acuerdo con la dirigencia de los barrios que luego
derivó en la concreción de un proyecto que dotará de iluminación y energía a 57 barrios periurbanos
de nuestra capital. Este emprendimiento que se inició en noviembre pasado, tiene una inversión de
9.100.000 bolivianos y concluirá en esta gestión, beneficiando a 3.000 familias.
8. Gas Natural
Nuestro departamento es conocido como la tierra del gas, sin embargo en muchos barrios y
comunidades se sigue utilizando garrafas para cocinar y en las comunidades campesinas e indígenas
todavía es común el uso de leña. Esta paradoja debe terminar.
Por eso nuestra gestión, a través de la Empresa Tarijeña del Gas (EMTAGAS), ha decidido invertir de
las regalías, no sólo en la ampliación de las redes secundarias, sino sobre todo en las acometidas que
llegan hasta los hogares. Estas conexiones se realizan de manera gratuita porque entendemos que el
gas domiciliario es también un servicio básico primordial.
El año 2015 EMTAGAS invirtió 40.077.232 de bolivianos en 2.693 nuevas conexiones domiciliarias en
todo el Departamento y en 250.534 metros lineales de tubería y la ampliación de la red primaria en
4.000 metros lineales.
Entre los proyectos que entregamos e iniciamos destacan:
187