Page 199 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 199
No se puede pretender diversificar la economía del departamento si no se amplía la frontera agrícola
y se proporciona condiciones adecuadas para el cultivo de productos de alto valor, que eleven el
rendimiento de la tierra.
En ese marco la primera tarea que desarrollamos, a través de la Secretaría Departamental de
Recursos Naturales y Medio Ambiente, fue identificar una cartera de proyectos y elaborar los
estudios técnicos que le permitan al departamento incrementar las fuentes de agua para riego.
Construcción de presas Sella Rumicancha y Carachimayo.- Concluimos los estudios a diseño final de
las presas Sella Rumicancha y Carachimayo que se encuentran en las provincias de Cercado y Méndez.
Estos dos proyectos demandan una inversión de 326.463.313 bolivianos y permitirán ampliar la
frontera agrícola entre 4 y 5 mil hectáreas.
Sobre la base de estos estudios, realizamos las gestiones correspondientes para que el Ministerio de
Medio Ambiente y Agua, del Gobierno Nacional, cubra el 50% del total de la inversión. Actualmente
los estudios fina-les fueron presentados al Ministerio y a partir de ello se espera suscribir el convenio
para iniciar el proceso de licitación y ejecutar estos proyectos.
10. Desarrollo agropecuario y rural
Centro de Mejoramiento Genético de Charaja
Con el propósito de transferir tecnología y asesoramiento técnico a los productores pecuarios,
concluimos y pusimos en funcionamiento un centro de mejoramiento de ganado bovino en la
comunidad de Charaja. Este proyecto permitirá optimizar el rendimiento de volumen y la calidad
genética, para darle valor agregado a la producción y comercialización de ganado bovino. La obra
tuvo un costo de 4.598.960 bolivianos.
Fortalecimiento a organizaciones productivas
Uno de los propósitos del Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) es transferir tecnología a
todos los productores del departamento, por ello, para evitar dispersión de esfuerzos se fomentó la
conformación de asociaciones de productores en diversas áreas como se señala a continuación:
- Creación de la Asociación Departamental de Apicultores, que cuenta con 700 productores de 8
municipios (Cercado, El Puente, Uriondo, Yunchará, Padcaya, Bermejo, San Lorenzo y O´Connor)
- Creación de la Federación Departamental de Lecheros, que cuenta con 1.200 productores de 4
municipios (San Lorenzo, Cercado, Uriondo y Padcaya).
- Creación de Asociación Departamental de Fruticultores de Tarija con 400 productores del Valle
Central.
- Creación de la Asociación de Citricultores de Bermejo, con 220 productores para masificar la
producción de cítricos.
PROSOL
A pesar de todos nuestros esfuerzos la disminución de los ingresos departamentales, en la gestión
2015, nos impidió ejecutar el total de las transferencias comprometidas a las comunidades indígenas
y campesinas del departamento.
A continuación detallamos los recursos asignados al 31 de diciembre de 2015:
Para completar los desembolsos que quedaron pendientes de la gestión 2015, la Gobernación envió
un proyecto de ley a la Asamblea Plurinacional para que nos autorice disponer de los recursos
189