Page 20 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 20
7. De Participación Democrática del Pueblo: Que permite al ciudadano, organizaciones e instituciones en
el marco de la democracia directa y participativa, representativa y comunitaria; acceder a las instancias
de participación y otros mecanismos a ser creados en el Departamento para el ejercicio del
Autogobierno.
8. De Control Social: Que reconoce el derecho y la responsabilidad que tiene todo ciudadano y ciudadana,
organizaciones e instituciones de la sociedad civil de coadyuvar en la transparencia de la gestión
pública a nivel departamental.
9. De Transparencia Institucional: La obligación de todo servidor público a facilitar a la población el acceso
a cualquier información pública, precautelando el comportamiento honesto y responsable en el
ejercicio de la función pública.
10. De No Exclusión: Que propugna la intervención de la sociedad y el Gobierno Autónomo Departamental
para revertir y evitar doctrinas y prácticas de exclusión y discriminación, que por objeto y resultado
anulen o menoscaben el reconocimiento al ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
humanos y libertades fundamentales de todas las personas.
11. De Pluralidad: Mediante el cual las instituciones deben garantizar y reflejar en su estructura, estatutos
y mandatos de la realidad plural, intercultural del Departamento, respetando los derechos y la
existencia de los pueblos y naciones indígenas Guaraní, Weenhayek, Tapiete y campesinos.
12. De Equidad Social y de Género: que propugna generar las condiciones que contribuyan a la justicia
social, igualdad de oportunidades, sostenibilidad, equidad de género y generacional y desarrollo
integral en el departamento de Tarija.
13. Lenguaje No Sexista: implica que en la redacción de normas, leyes y otras disposiciones se debe
nombrar a las mujeres de manera explícita, para visibilizarlas como personas activas, con propuestas y
derechos.
14. Del Vivir Bien: La capacidad de producir bienes y brindar servicios e incentivar el desarrollo humano y
productivo para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, reflejado en una convivencia armoniosa
con la naturaleza, integradora, sostenible y sustentable con el aprovechamiento racional de sus
recursos naturales con la cultura y sabiduría de los ancestros. (Art. 7.- Principios del Gobierno
Autónomo Departamental. EADT).
2.1.2.3 Proceso de Planificación y Mesas de Diálogo Departamental.-
El Gobierno Departamental, basado en el Régimen Autonómico, construyó el primer instrumento de
planificación para el desarrollo departamental como es, el Plan Territorial de Desarrollo Integral
(PTDI) del Departamento de Tarija, en base a sus necesidades y prioridades estratégicas de desarrollo
que, las formalizó a través de la mesas de dialogo consideradas como un momento relevante y
necesario del “Pacto Social”, a tal efecto se efectuaron cinco mesas de dialogo que desarrolladas por
cada sistema de vida fueron : Zona Alta para los municipios de El Puente y Yunchara en la localidad de
Iscayachi; Subandino Norte para toda la Provincia O’connor llevado a cabo en la localidad de Entre
Ríos; en Subandino Sur para todo el municipio de Bermejo en la Ciudad de Bermejo; Valle Central
donde participaron representantes de los municipios de San Lorenzo, Uriondo, Padcaya y Tarija,
llevado a cabo en la ciudad de Tarija; Chaco con la partición de los municipios de Yacuiba, Carapari y
Villa Montes en la tercera Seccion Municipal del Chaco, Carapari; y por último, una mesa especial con
la participación de los tres pueblos indígenas del departamento (Weenhayek, Guarani y Tapiete); en
cada mesa de dialogo participaron representantes de la sociedad civil, productores, campesinos y
autoridades departamentales a la cabeza de Gobernador, el PTDI se hizo efectivo y se desenvuelve
con un enfoque de desarrollo integral para el bienestar de todos los habitantes de esta magnífica
región del sur de Bolivia.
El proceso de formulación, fue diseñado con el objeto de formalizar sus acciones y estrategias dentro
del marco legal, institucional y político del departamento de Tarija, que fluye para la edificación de
10