Page 21 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 21
este importante instrumento de planificación y representa la decisión , voluntad y autodeterminación
del departamento, para impulsar el desarrollo y lograr el bienestar en el marco de su autonomía.
Grafica N° 2. Proceso de elaboración PTDI Tarija
DIAGNOSTICO
Autoridades
PROCESO Territoriales Dialogo PACTO SOCIAL
PARTICIPATIVO Departamental
Sociedad
Civil
PROPUESTA DEL PTDI DE TARIJA
INVERSIONES
ESTRUCTURA PROGRAMATICA • Proyectos y Programas de Mediano y Largo
Plazo
• Presupuesto
SISTEMA DE
INDICADORES
- Impacto
- Resultado
2.1.2.4 Agenda del Bienestar, el nuevo modelo y visión de desarrollo del PTDI.-
Considerando la problemática económica que atraviesa el departamento de Tarija, fue necesario
plantear un marco que adecúe las políticas departamentales de una Tarija que esté orientada “Más
Allá del Gas” y que refleje el nuevo horizonte para la Tarija del mañana donde todos los habitantes de
esta tierra tengan un buen vivir.
Es importante para ello, el ejercicio pleno de la autonomía, la preservación de los recursos
departamentales adquiridos históricamente, así como fortalecer las entidades territoriales
autónomas, su capacidad de gestión y resolución de necesidades, a través de procurar una más justa
y equitativa distribución de la renta nacional.
La visión del Gobierno Departamental en esta nueva gestión se refleja en la propuesta estratégica
denominada AGENDA DEL BIENESTAR la cual está sostenida en cinco componentes estratégicos de
Intervención: Plan Vida, Plan Oportunidad, Plan Dignidad, Plan Alegría y Plan Transparencia.
La Agenda del Bienestar que tiene como objetivo atender las necesidades más urgentes, diversificar la
economía y atender necesidades intangibles, generando las condiciones para la expresión cultural,
artística y recreativa de nuestro pueblo, la cual está determinada por 3 ejes que están en armonía
con la naturaleza y con democracia y pluralidad ellos son:
11