Page 28 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 28

3.1.1.6  Características socioculturales de la población.-
                  Como se puede ver en cuadro N° 5, que en el Departamento de Tarija el idioma predominantemente
                  hablado con un 91% es el castellano, un 5,6% quechua, 1,1% Weenhayek y 0,8% Guaraní

                             Cuadro N° 7.  Porcentaje de Población por Idioma Materno, Censo 2012
                                                                      2012
                       Departamento y
                                                                                        Otros    Idiomas
                          Municipio    Castellano  Quechua  Weenhayek  Guaraní  Aymara
                                                                                       Nativos   Extranjeros
                       Bolivia            68,7      18,0                0,6     11,1     0,6       1,0
                       Dpto. Tarija       91,0      5,6       1,1       0,8     0,7      1,2       0,7
                         Fuente: Elaboración propia sobre la base de los  datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
                  Dentro de la distribución territorial se puede ver que en el Gran Chaco (llamativamente en Yacuiba el
                  10,5% de la población tiene como idioma materno el quechua) y O’connor serían las únicas provincias
                  que  hablan  menos  de  un  90%  de  la  población  el  idioma  castellano,  dado  que  en  la  Zona  Alta
                  (Yunchara  y  El  Puente)  que  se  supone  que  es  lugares  predominante  el  quechua,  el  98,6%  de  la
                  población habla castellano

                             Cuadro N° 8.  Porcentaje de Población por Idioma Materno, Censo 2012
                                                                                           Otros   Idioma
                        Provincia   Municipio   Castellano  Quechua  Weenhayek  Guaraní  Aymara
                                                                                          Nativos  Extranjero
                      Cercado                   93,6     5,2       0,0      0,1    0,9      0,1     0,2
                                  Tarija        93,6     5,2       0,0      0,1    0,9      0,1     0,2

                      Arce                      92,8     6,3       0,0      0,1    0,6      0,1     0,1
                                  Padcaya       97,3     2,2       0,0      0,1    0,1      0,2     0,0
                                  Bermejo       90,3     8,5       0,0      0,1    0,9      0,1     0,1
                      Gran Chaco                84,6     8,0       2,7      1,1    0,7      2,5     1,9
                                  Yacuiba       83,1     10,5      2,1      0,5    0,9      0,7     2,2
                                  Caraparí      92,0     5,5       0,0      1,9    0,2      0,2     0,1
                                  Villa Montes   85,5    3,2       5,2      2,2    0,5      1,6     1,9
                      Avilés                    98,1     1,7       0,0      0,1    0,1      0,1     0,0
                                  Uriondo       97,8     2,0       0,0      0,1    0,1      0,1     0,0
                                  Yunchará      99,0     0,8       0,0      0,1    0,1      0,1     0,0
                      Méndez                    97,2     2,2       0,0      0,0    0,3      0,2     0,1
                                  San Lorenzo   96,8     2,5       0,0      0,1    0,3      0,1     0,1
                                  El Puente     98,1     1,5       0,0      0,0    0,2      0,2     0,0
                      O'Connor                  88,4     1,2       0,0      9,8    0,2      0,2     0,2
                                  Entre Ríos    88,4     1,2       0,0      9,8    0,2      0,2     0,2


                  De acuerdo a la Cuadro N° 7, se puede ver que la población del Departamento de Tarija un 85% no
                  representa a ningún pueblo originario campesino y del 15% que representa algún pueblo originario
                  campesino el 38% es campesino, 27% quechua, 15% guaraní, 7% weenhayek y 6% aymara.

                  Que dentro del departamento se ve que de acuerdo a la determinación de nación el 39% es otro tipo
                  de  declaración  (campesina-indígena),  33%  de  los  pueblos  mayoritarios  (quechua-aymara),  24%
                  representa a los pueblos minoritarios y 4% a otras naciones o pueblos.











                                                                                                           18
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33