Page 282 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 282

incremento de las regalías hacia la GAD TA, contrayendo la posibilidad de alcanzar mayores niveles de
                  presupuesto y por tanto ofrecer mayor bienestar a la población en todo el departamento.

                  El  pico  más  alto  del  comportamiento  de  los  hidrocarburos  se  registró  en  el  año  2013  con  3.983
                  Millones de Bs, posteriormente la tendencia decreciente se inició en la gestión 2014 y continua, en
                  2016 se  registró 1.843 Millones  de  Bs,  esperándose  que  la  tendencia  a  la  baja  continúe,  inclusive
                  hasta un precio de 20 US$/barril del crudo, lo cual desencadenaría una crisis en la inversión pública.

                  Entre 2014 y 2015 el departamento de Tarija dejó de percibir 1.187,3 millones de Bs y entre 2014 y
                  2016  el  departamento  dejará  de  percibir  2.133,8  millones  de  Bs  en  relación  al  periodo  anterior
                  respectivamente, un 54% menos. A este panorama poco alentador se suma el pago del fideicomiso
                  con  el  Fondo  Nacional  de  Desarrollo  Regional  de  cerca  de  4.000  Millones  de  Bs  que  está  siendo
                  pagado  desde  2016  y  se  prevé  su  cancelación  hasta  2018,  lo  que  disminuiría  las  disponibilidades
                  financieras de la institución.

                  En  ese  sentido,  la  GAD  TA  está  planteando  financiar  un  estudio  de  conciliación  de  los  recursos
                  provenientes de los hidrocarburos al Gobierno Nacional. Esta determinación es urgente debido a que
                  actualmente  los  recursos  provenientes  del  gas  natural  han  disminuido  y  consiguientemente  los
                  recursos para los proyectos de inversión pública de la entidad han disminuido.

                  En  el  siguiente  cuadro  se  aprecia  los  años  en  los  que  el  precio  del  gas  natural  tuvo  incrementos
                  importantes,  los  cuales  no  reflejan  la  distribución  adecuada  hacia  la  institución.  Como  se muestra
                  existen años que pese a los constantes incrementos del recurso natural, los recursos de la GAD, no
                  muestran el mismo crecimiento.

                  7.1.2.3.3 Transferencias de capital y recursos de proyectos no recurrentes del Presupuesto
                  Plurianual de la GAD TA
                  La  GAD  TA,  ha  procedido  a  una  revisión  financiera  de  los  saldos  existentes  y  disponibles  en  la
                  institución,  identificando  dos  fuentes  que  anualmente  podrían  ser  destinadas  para  incrementar  el
                  Presupuesto  Plurianual  de  la  GAD  TA,  las  mismas  que  se  indicaron  en  la  cuadro  3  que  son;  i)
                  transferencias y ii) proyectos no recurrentes.

                  Como  se  puede  apreciar,  esta  estrategia  adicionalmente  aumentaría  las  disponibilidades  del
                  presupuesto de inversión pública en 1.062,85 mil Millones de Bs, disminuyendo significativamente el
                  Programa  de  Requerimientos  de  Financiamiento,  generando  condiciones  más  óptimas  para  la
                  ejecución  del  Presupuesto  Plurianual  y  consiguientemente  brindar  mayor  capacidad  de  ejecución
                  institucional.

                  Esta política financiera propuesta es viable y racional de aplicar. Sobre este análisis por ejemplo, se
                  tendría que sumar la primera estrategia relacionada con la devolución de los recursos por parte del
                  Gobierno  Central  a  la  GAD  TA  por  concepto  de  los  proyectos  de  competencia  de  la  Red  Vial
                  fundamental.

                  7.1.2.4 Deuda contraída por parte de la anterior gestión de la GAD
                  La anterior gestión de la GAD Tarija generó una deuda de 4.000 Millones de Bs por conceptos de
                  proyectos  de  inversión  pública  y  programas,  que  se  deben  pagar.  Las  tres  estrategias  financiaras
                  explicadas  anteriormente,  no  solamente  apuntan  a  garantizar  el  financiamiento  del  Presupuesto
                  Plurianual de la GAD TA, sino también a la responsabilidad del manejo de la administración pública


                                                                                                          272
   277   278   279   280   281   282   283   284   285   286   287