Page 35 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 35

Oriental  (16.640  km²)  y  el  Subandino  (46.890  km²).  Aguas  abajo,  en  la  Argentina,  el  sistema  se
                  extiende  pasando  por  el  Chaco  Semiárido,  Subhúmedo  y  Húmedo  con  superficies  de  34.149  km²,
                  13.992 km² y 11.491 km² respectivamente. En el departamento Tarija, el sistema del Río Bermejo
                  cubre una superficie de 11.896 km²  que comprende 32% del departamento.
                  Los Subsistemas del Sistema del río Bermejo son: Bermejo propiamente dicho, y Grande de Tarija.

                  Los sistemas de la Llanura Chaqueña que alcanzan una superficie de 9.162 km² (24% de la superficie
                  departamental). Las "Cuencas de la Llanura Chaqueña" están constituidas por las cuencas de Caraparí,
                  Yuquirenda y Cañadas, y éstas no son tributarias del río Pilcomayo en el territorio boliviano.

                  Las cuencas Endorreicas;  están conformadas por dos subsistemas: Tajzara y Capirenda con 528 km²
                  (1% del territorio departamental).

                    La cuenca cerrada de Tajzara, dentro de la Cordillera Oriental, se localiza en pendientes y planicies
                    cóncavas,  es  decir,  cerrada  por  montañas,  desde  las  que  fluyen  los  cursos  de  agua  hacia  la
                    depresión en forma radial. En la parte más baja convergen dichos cursos, formando lagunas sin
                    salida permanente.

                    Una  segunda  cuenca  endorreica,  es  la  de  Capirenda,  ubicada  en  el  Chaco,  en  el  límite  con  el
                    Departamento de Chuquisaca.

                  3.2.5  Vegetación del Departamento de Tarija
                  La  cobertura  vegetal  en  el  departamento  de  Tarija  presenta  diferencias  importantes  en  las  tres
                  provincias fisiográficas. Los tipos de vegetación identificados en cada una de ellas se presentan en el
                  Mapa de Vegetación.

                  3.2.5.1  Características generales de la vegetación
                  La  diferencia  altitudinal  de  casi  4.450  metros  y  la  variabilidad  de  las  condiciones  climáticas,
                  fisiográficas  y  edáficas  determinan  un  mosaico  de  tipos  de  vegetación  natural,  como  bosques,
                  matorrales, praderas, sabanas y pastizales, puros o en diferente grado de combinación.

                  Por las características florísticas, fisonómicas y climáticas, de acuerdo a Cabrera y Willink (1973), la
                  vegetación del departamento forma parte de los dominios fitogeográficos Amazónico, Chaqueño y
                  Andino.  Se  determinaron  un  total  de  1.528  especies  agrupadas  en  142  familias.  En  el  territorio
                  departamental, se han identificado 59 tipos de vegetación, los que se agrupan en 4 tipos de cobertura
                  vegetal como se muestra en el Cuadro.

                           Cuadro N° 11.  Superficie por tipo de cobertura vegetal en el Depto. de Tarija
                                                                             2
                                 Tipo de cobertura vegetal     Superficie (km )         %
                                Bosques                             21.198              56,3
                                Matorrales                            7.857             20,9
                                Pastizales y arbustales               5.256             14,0
                                Áreas antrópicas y otras              3.312              8,8
                                Total                               37.623            100,0
                                Fuente: Plan Departamental de Ordenamiento Territorial 2006-2025





                                                                                                           25
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40