Page 37 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 37

Mapa N° 10.  Bio Clima del Departamento de Tarija.


























                  3.3      UNIDADES SOCIOCULTURALES


                  3.3.1.  Proceso histórico de ocupación del territorio
                  3.3.1.1  Primeros asentamientos
                  A partir de los años 500 - 600 D.C., se desarrolla la cultura denominada Tarija, caracterizada por una
                  cerámica polícroma que indica la influencia de la época de Tiwanaku Clásico en la región. Se observa
                  que los grupos poblacionales de la cultura Tarija, fueron evolucionando, de cazadores-recolectores a
                  agricultores;  prueba  de  ello  son  los  restos  de  culturas  (construcciones),  encontradas  cerca  de  los
                  campos  de  cultivos,  en  la  zona  del  Valle  de  Tarija,  y  recientemente  en  Yunchará  en  un  pueblo
                  denominado Ornuyo.

                  Del período 600 - 800 años D.C., se conoce muy poco sobre la existencia de grupos poblacionales en
                  la región. Se presume que las construcciones de los denominados “Caminos del Inca”, distribuidos en
                  distintas  áreas  del  valle,  corresponden  a  este  periodo,  siendo  la  obra  más  sobresaliente  o  mejor
                  conservada hasta nuestros días la que se inicia en el Abra de Pacanas, pasa por Calderillas y culmina
                  en Pinos. Es importante destacar que este camino es en la actualidad el único medio de comunicación
                                                    2
                  entre las comunidades mencionadas.

                  3.3.1.2  Grupos Poblacionales
                  Entre  los  años  800  y  900  D.C.,  existieron  grupos  de  culturas  pre-Tiwanaku  y  Tiwanaku,  que,
                  posiblemente,  penetraron  por  Chaguaya  (palabra  de  origen  Aymara)  y  se  expandieron.  Mucho
                  después, llegó la cultura Quechua.

                  En la parte oriental del territorio habitaban los Chiriguanos, quienes ampliaban sus dominios llegando
                  hasta el Valle, mediante hostigamientos permanentes a los grupos poblacionales venidos desde el
                  occidente. Esta situación de asentamientos esporádicos por parte de grupos de distinto origen étnico,



                  2  Fuente:Barragán Mario, 2002.

                                                                                                           27
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42