Page 44 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 44
Uso Silvopastoril y Uso Agropecuario Extensivo
Ubicación. Estas tierras están ubicadas al pie del cerro Alto Ñancahuazú en su vertiente
oriental y del cerro Cuesta Vieja en sus vertientes occidental y oriental, mencionando
como referencia las poblaciones de Tucainti, Rancho Tres Pilares, Isirimi, Acheral y
Cañada Ancha en el Subandino, mientras en la Llanura Chaqueña se pueden mencionar
las poblaciones de Sunchal, Tatarenda, Yuquirenda, Caiza, Cañón Oculto, Sachapera,
Campo Verde y Aguaraycito, con un área de 1.081 km , equivalente al 2,9% de la
2
superficie total del departamento.
Uso Agrosilvopastoril
Ubicación. Las unidades asignadas a esta subcategoría de uso están presentes en
diferentes localizaciones que corresponden a las comunidades de Boyuy, Zapatera, Choere,
Palos Blancos, Puerto Margarita, Ivoca, Comandaroti, las cercanías de la serranía de
Huacaya y de la estancia Cañón del Gringo. Otra porción está ubicada en las cercanías de
las comunidades de Sanandita Vieja, El Barrial, El Agüero, El Bagual, Yuquirenda y Aguaray.
Al oriente y norte de Villa Montes están las comunidades de Cototo e Ibopeti, Pelicano, San
Bernardo, Palo Marcado, La Vertiente, Taiguati Disperso, Taiguati Estación y Tigüipa. Estas
unidades suman una superficie de 3.023 km , equivalente al 8,0% de la superficie del
2
departamento.
3.4.1.4 Tierras de Uso Forestal
Uso Productivo de Bosques Permanentes
Ubicación. Esta subcategoría de uso ha sido asignada a diferentes unidades en el
Subandino, en las que se encuentran el cerro Alto Chiquiacá, las poblaciones de Baizal,
Rancho Larrea, Santa Lucia, Alto San Josecito, El Tunal, Sivingal, San Simón, cerros Alto San
Josecito, Cóndor Uma, Catedral, Sereré, Ayurucua y serranía Guandacay. La superficie
2
total de estas unidades es de 499 km , lo que hace el 1,3% de la superficie del
departamento de Tarija.
Uso Productivo de Bosques Permanentes y Uso Agrosilvopastoril
Ubicación. Esta subcategoría comprende varias unidades de terreno ubicadas en el
Subandino. Las principales referencias de localización son las comunidades de Huayco
Centro, San Diego Centro, Gareca, Rancho Valle Marquéz, Estancia Machigua, San Simón,
Sereré, Tapecua, Ipaguazu, El Astillero, Loma Alta y Ultimo Campo, además de varias
colinas en ambas márgenes de los ríos Saladillo y Caraparí, Guandacay, Nogalitos, Salado
Conchas y Emborozú. Tiene una superficie de 3.004 km , abarcan aproximadamente 8,0%
2
del total del departamento.
3.4.1.5 Tierras de (Protección Con) Uso Restringido
Protección con Uso Ganadero Extensivo Limitado.
Ubicación. Esta subcategoría ha sido asignada a varias unidades de tierra en la Cordillera
Oriental. En la zona alta, con una altura entre 3.000 y 4.600 msnm, en los alrededores de
los pueblos de Yunchará, Churquis, Hornos, Huarmachi, Curqui, San Luis de Palqui, Rejará,
Mecoya, serranía El Cóndor y San Pedro de las Peñas. En la zona media, las alturas varían
de aproximadamente 1.000 a 3.000 msnm y las comunidades de referencia son Alisos,
Puesto Tunal, cerro RumiCancha, Guayabillas, La Merced, El Carmen y San Francisco. La
2
superficie total de estas unidades es 3.085 km , equivalente a 8,2% del total del
departamento de Tarija.
34