Page 45 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 45
Protección con Uso Agropecuario Extensivo Limitado
Ubicación. Esta subcategoría de uso se ha asignada a unidades de tierra en la Cordillera
Oriental en dos niveles altitudinales claramente diferenciados: unidades en y alrededor
del Valle Central de Tarija, con las comunidades de Huacata, Yumasa, León Cancha,
Choroma, Trancas y Tucumillas, además el área cerca de las comunidades de Huayco,
Miscas Caldera, Puesto Armaoz, Cabildo, Huacanqui, Belén, Laderas, San Agustín y Yesera,
y unidades en la zona alta, con las siguientes comunidades de referencia: Rosario,
2
Huayllajara, Lampaso y Quebrada Honda. Con un total de 1.082 km , abarcan 2,9% de la
superficie del departamento.
Protección con Uso Silvopastoril Limitado
Ubicación. Esta subcategoría de uso alcanza su mayor extensión en el oriente de la
Llanura Chaqueña, donde se pueden mencionar las comunidades de El Trébol, Pozo
Grande, Palo Marcado y Bella Esperanza. En el abanico aluvial del rió Pilcomayo las
comunidades de Crevaux, El Toro, El Pato, La Purísima, Misión Matacos, Samayhuate y
Esmeralda, y en el Subandino, las serranías de Caipipendi, Alto Ñancahuazu, Yumbia-
Ivoca, Represa y Huacaya. Con una superficie de 6.781 km es la más grande de las
2
subcategorías asignadas en este estudio, abarcando el 18,0% de la superficie total del
departamento.
Protección con Uso Agrosilvopastoril Limitado
Ubicación. Esta unidad forma parte de una diversidad de ambientes del departamento,
predominantemente en las serranías del Subandino, donde se mencionan las serranías de
Candado, San Telmo, Alto Cañas, Alto Caucota, Huacayoj, Icahuazuti, y la parte baja de la
serranía del Aguaragüe; y las comunidades de El Toro, Trementinal, Flor de Oro, Nogalitos,
Salado Conchas, San Nicolás, Las Sidras, Taquillos, Saladito Yuquiporo, Potrerillos, Agua
Buena, Tomatirenda, Tarupayo, Suaruro, Suarurito, Itiroro, Tentapiau, Yuquimbia, La
Moreta y Hoyadas. También se mencionan a la cuesta de Supitin y Morro Colorado, a los
cerros Campanario, La Mesada, Chimeo, Palos Blancos, Ñuquio y Canduque. La superficie
total de estas unidades es de 4.662 km , lo que hace el 12,4% de la superficie total del
2
departamento de Tarija.
Protección
Ubicación. Esta subcategoría de uso está ubicada preponderantemente en la zona alta del
departamento, en el límite con los departamentos de Chuquisaca y Potosí. En esta área se
puede mencionar al sistema de serranías que bordean el río San Juan del Oro, y un tanto
más al oriente las serranías de San Roque y Los Cardonales, los cerros Ventana Mayu,
Cobre, Morado y Candelaria. En el Valle Central de Tarija se presenta una porción muy
pequeña de la unidad constituida por colinas dispersas. Otra porción menor de esta
subcategoría se ubica en el Subandino, donde se pueden mencionar a los cerros Suarurito,
2
Yuquirenda y Alto Zamorenda. En total estas unidades suman 1.486 km , equivalente a
casi 4,0% de la superficie total del departamento.
Protección y Uso Agrícola Intensivo
Ubicación. Esta subcategoría ha sido asignada a unidades de tierra ubicadas en los
valles de Paicho y Tomayapo, y en la parte norte del municipio de San Lorenzo en las
comunidades de Camarón, Campanario, Quirusillas, San Pedro de las Peñas, Mandor,
Criva, y el cerro de Carachimayo, con un área de 1.193 km , que hace 3,2% de la
2
superficie del departamento.
35