Page 47 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 47
3.4.2 Potencialidades en rubro: Agrícola, Pecuario, Forestal, y Pesquero
El potencial agrícola en la zona Alta o Andina tiene muy bajo potencial agropecuario, aunque su
producción agrícola está definida por la producción de papa, quinua, ajo, haba y cultivos andinos
especialmente. En el Valle Central su potencial agrícola está basado en producción de frutas con gran
impacto industrial la producción de vid, además de durazno, cítricos, frutilla, frambuesa y otros), pero
también en la producción de hortalizas y verduras. En el Subandino Norte se potencia la producción
de maíz, maní, hortalizas y forrajes especialmente. Aunque también producen cítricos de muy buena
calidad. En el Subandino Sur su potencialidad es la producción es de caña de azúcar, cítricos y frutas
tropicales. En el Chaco se tiene en la parte Este el potencial agropecuario es bajo por la falta de agua,
en el Oeste casi centro se tiene muy bajo potencial agropecuario y en la parte Este-Sur se tiene un
suelo para uso múltiple que puede ser ganadero, agrícola o piscícola. El potencial agrícola está basado
en la producción de oleaginosas (soya y maní), cereales (maíz, y trigo), hortalizas (tomate) y forrajes.
Mapa N° 11. Potencialidades Agrícolas
Potencial Agrícola, Agropecuario
Ajo, haba, quinua, papa y otros cultivos andinos Oleaginosas, trigo, frijol, tabaco, hortalizas y forrajes
Caña de azúcar, cítricos y frutas subtropicales Papa, hortalizas y maíz
Cítricos y otras frutas subtropicales Semillas de alfalfa y hortalizas, y producción de hortalizas
Cítricos, otras frutas subtropicales y hortalizas Trigo, cebada, maíz
Frutales de carozo (durazno, ciruelo, etc.) Vid
Frutales de pepita (membrillo, uva, manzana, etc.) Área de potencial agropecuario limitado por falta de agua
Frutilla, frambuesa, mora, etc. Área de muy bajo potencial agropecuario
Maíz, maní, hortalizas y forrajes Uso múltiple: Agrícola, Ganadero y Piscícola
3.4.2.2 Potencialidades Pecuarias.-
El potencial agrícola en la zona Alta o Andina tiene muy bajo potencial agropecuario, aunque su
producción pecuaria está definida por la ganadería extensiva andina de camélidos y ovinos
especialmente, aunque en la parte Norte existe la ganadería de bovinos. En el Valle Central su
potencial pecuario está basado en ganadería extensiva de bovinos, especialmente en la ganadería
lechera y producción de forrajes. En el Subandino Norte se potencia la ganadería extensiva de
bovinos y forrajes. Aunque también existe la ganadería de caprinos y porcinos. En el Subandino Sur
su potencialidad es la ganadería de bovinos. En el Chaco se tiene en la parte Este el potencial
agropecuario es bajo por la falta de agua, en el Oeste casi centro se tiene muy bajo potencial
agropecuario y en la parte Este-Sur se tiene un suelo para uso múltiple que puede ser ganadero,
agrícola o piscícola. El potencial pecuario está basado en la ganadería extensiva chaqueña de bovinos
y caprinos.
37