Page 53 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 53
Sin embargo existen Centros poblados como Caraparí, San Lorenzo y Tomatitas, que bajo las reglas de
la Guía Metodológica del Min. Planificación de Desarrollo, generada para tal efecto, han logrado
homologar su Radio Urbano como se muestra en el cuadro N°14.
Cuadro N° 14. Ciudades y Centros Poblados que cuentan con Radio Urbano Homologado.
N° Radio Urbano Resolución Suprema
Municipio Centro Poblado Categoría
Hab. Homologado N°
Tarija 179.561 En trámite En proceso de aprobación, con observ. Ciudad Capital de Departamento
Tarija Centro Poblado Sin Provisión de Servicios
El Portillo 2.195 No tiene
Básicos
Centro Poblado Con Provisión de
San Lorenzo 3.401 Tiene R.S. Emitida por MP N°
Servicios Básicos
San Lorenzo
Tomatitas 1.702 Tiene R.S. Emitida por MP N° 14558. 30/04/2015 Poblado Rural < a 2000 h.
El Puente El Puente 890 No tiene Poblado Rural Capital de municipio
Padcaya Padcaya 1.437 No tiene Poblado Rural Capital de municipio
Bermejo Bermejo 29.564 En proceso de aprobación, con observ. Ciudad Mayor
Uriondo Uriondo 1.722 No tiene Poblado Rural Capital de municipio
Yunchará Yunchara 369 No tiene Poblado Rural Capital de Municipio
Centro Poblado Con Provisión de
Entre Ríos Entre Ríos 4.044 No tiene
Servicios Básicos.
Yacuiba 61.917 No tiene En proceso de aprobación, con observ. Ciudad Principal.
Centro Poblado Sin Provisión de Servicios
Campo Grande 2.246 No tiene
Básicos
Yacuiba Centro Poblado Con Provisión de
San Isidro 1.953 No tiene
Servicios Básicos
Centro Poblado Con Provisión de
Villa El Carmen 1.819 No tiene
Servicios Básicos
Centro Poblado Con Provisión de
Caraparí Caraparí 3.549 Tiene R.S. Emitida por MP N° Servicios Básicos.
Centro Poblado con Provisión de
Itaú 1.334 No tiene
Servicios Básicos
Villa Montes
Villa Montes 30.228 Tiene R.S. Emitida por MP N° Ciudad Mayor
Fuente: Elaboración propia con datos del INFO SPIE y datos de campo.
3.5.4 Análisis de expansión de las ciudades.
El análisis de expansión urbano a continuación se realiza en tres de los principales centros urbanos
del departamento que no cuentan con Radio urbano homologado. Con la aclaración de que el análisis
se realiza desde la óptica de las reales posibilidades de expansión de los centros urbanos del
departamento.
3.5.4.1 Yacuiba (Campo Grande –San Isidro).
El municipio de Yacuiba de características muy peculiares, tiene un territorio de 5.181 km², del que
aproximadamente un 8% de la superficie total municipal está ocupado por el Parque Nacional y Área
Natural de Manejo Integrado Aguaragüe (PN y ANMIA).
Al Este y al Sur del municipio (límite inmediato con la República Argentina) en aproximadamente un
tercio son tierras comunitarias de origen (TCO), pertenecientes a la etnia Weenayek y otro factor es la
presencia de la carretera de la Red fundamental de Vías, así como, la Red Ferroviaria Nacional
próximas y casi paralelas al área del Parque Nacional de Aguaragüe, son condiciones que incrementan
la fragilidad ambiental y social de todo el territorio.
Hacia el Noroeste el crecimiento urbano de la ciudad de Yacuiba está a escasos 1.250 metros
aproximadamente del Parque Nacional del Aguaragüe, que es la “fábrica de agua del Chaco” y que
puede provocar serios conflictos de uso, lo propio acontece con la ubicación del actual aeropuerto,
43