Page 54 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 54

ubicado  en  Campo  Grande  centro  poblado  con  2.246  habitantes  contraviniendo  las  normas  de
                  aeronáutica civil boliviana.

                  La ubicación en frontera de su ciudad capital municipal ha generado una especie de “conurbación
                  internacional” con la ciudad argentina de San José de Pocitos hacia el sur, esta situación debilita la
                  cohesión de su estructura social, incrementa los niveles de inseguridad y favorece el contrabando;
                  hacia  el  Noreste  existe  otro  proceso  de  conurbación  interna  a  lo  largo  de  la  carretera  o  red
                  fundamental  de  vías  con  los  centros  poblados  como  San  Isidro,  Campo  Grande  y  todos  aquellos
                  asentamientos generados a partir de los servicios que demanda la circulación en la Red Fundamental
                  y Ferroviaria.

                  La Ciudad principal de Yacuiba no cuenta con Radio Urbano Homologado a la fecha, de manera que la
                  información precedente se la ha extraído de su Plan de Ordenamiento Territorial como referencia y a
                  nivel de recomendación.

                  Análisis de Expansión.
                      • La ciudad de Yacuiba cuenta con 64.163 habitantes.
                      • Una densidad bruta de 80 habitantes por hectárea.
                      • Una tasa de crecimiento anual de 0,89 %
                      • Área urbana intensiva 1.749,68 has.

                  Proyección de Crecimiento Bruto.
                  1.   Proyección de población a 20 años, se presume que la ciudad de Yacuiba con una tasa actual de
                     crecimiento anual intercensal de 0,89% va a  incrementar su población en un número de 12.833 y
                     tendría 76.996 habitantes en el año 2036.
                  2.   Para  una  densidad  bruta  80  hab./  ha.    la  ciudad  necesitaría  hasta  el  año  2036  una  superficie
                     urbana de 161 hectáreas, para el crecimiento futuro de la ciudad.
                  3.   Es  preciso  determinar  una  franja  verde  de  protección  al  PN  y  ANMIA  Parque  Nacional  y  Área
                     Natural  de  Manejo  Integrado  Aguaragüe,  ya  que  de  la  conservación  de  esta  área  depende  la
                     provisión de agua a futuro para los municipios de Caraparí, Villamontes y Yacuiba.
                  4.  Se  debe  orientar  de  manera  estricta  el  crecimiento  de  Campo  Grande,  San  Isidro  y  todas  las
                     poblaciones generadas por la carreta y la ferrovía hacia el área de crecimiento de la ciudad capital,
                     lo  recomendable  es  la  reubicación  del  Aeropuerto  respetando  la  Normas  de  Aeronáutica  Civil
                     Boliviana.
                  5.   La ciudad capital de municipio o ciudad principal de Yacuiba debe orientar su crecimiento hacia el
                     Noreste,  alejarse  del  límite  de  la  frontera  y  generar  capacidad  de  atracción  para  absorber  el
                     crecimiento de las poblaciones más pequeñas y frenar los efectos de conurbación interna que se
                     forma a causa de la dinámica de las vías de transporte. En relación a la conurbación internacional,
                     se deben determinar medidas estrictas de protección a la población y al contrabando.











                                                                                                           44
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59