Page 56 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 56

El polígono urbano presentado en el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del año 2009 tenía
                  8.033 hectáreas.  Sin embargo, solo el 50 % de esta superficie era área urbana consolidada, las áreas
                  periféricas se expandieron con densidades muy bajas, por lo que es recomendable para la ciudad de
                  Tarija  una  política  decisiva  de  atracción  poblacional  hacia  la  periferia  interior  del  polígono  que
                  continúa al presente sin lograr consolidar niveles aceptables de saturación, es preciso evitar mayor
                  dispersión y expansión urbana innecesarios.

                  El  crecimiento  urbano  de  Tarija  está  ejerciendo  mayor  presión,  hacia  el  Suroeste  es  decir  en  San
                  Andrés y Turumayo, en el que se encuentran las áreas de recarga acuífera, reservas hídricas de la
                  ciudad  a  futuro  y  las  áreas  agropecuarias  que  al  presente  abastecen  de  alimentos  a  la  ciudad,  es
                  preciso frenar este eje de crecimiento; otro eje de crecimiento nocivo es el que se produce hacia el
                  Noroeste y que está generando una conurbación inter-municipal con San Lorenzo absorbiendo los
                  centros poblados de Tomatitas y El Rancho eliminando paulatinamente las áreas agrícolas existentes
                  en este municipio, el tercer y último eje de crecimiento es provocado por la dinámica generada por la
                  carretera hacia Bermejo y el Chaco hacia el Sureste, incorporando a El Portillo a la mancha urbana de
                  Tarija.

                  El análisis de expansión.
                      • La cuidad tiene 8.033 has. de superficie urbana de la cual solo un 70 % ha sido consolidada.
                      • La densidad bruta urbana es de 63 habitantes por hectárea.
                      • La tasa anual de crecimiento intercensal 2,60%.
                      • La ciudad cuenta con 179.561 habitantes.

                  Proyección sobre crecimiento bruto.
                   1.  Proyección  de  población  a  20  años,  la  ciudad  de  Tarija  con  una  tasa  anual  de  crecimiento
                      intercensal de 2,60%, en el año 2036 va a incrementar su población en un número de 93.371
                      alcanzando 272.932 habitantes.
                   2.  Para una densidad bruta de 63 hab./ha. Son necesarias 1.482 hectáreas de terreno urbano para
                      futuro crecimiento de la ciudad.
                   3.  De forma urgente se debe incorporar una política de mayor densificación de la mancha urbana,
                      para frenar el crecimiento expansivo que ha caracterizado a la ciudad hasta el presente, ya que la
                      mayor debilidad del municipio es la carencia de territorio apto para asentamientos humanos y
                      producción agropecuaria.
                   4.  Se  debe  frenar  la  dispersión  de  asentamientos  y  controlar  la  expansión  de  los  mismos  en  el
                      Suroeste de la ciudad: San Andrés, Turumayo, Bella Vista, San Pedro de Sola entre otros, a la vez
                      incorporar  medidas  regulatorias  a  la  producción  agropecuaria  de  la  zona  en  el  marco  de  la
                      producción agropecuaria orgánica, para proteger las reservas hídricas de la ciudad a futuro.
                   5.  Se  recomienda  orientar  el  crecimiento  futuro  de  la  ciudad  estrictamente  hacia  el  Norte  del
                      polígono urbano presentado en PLOT del año 2009 zona en la que se advierte la presencia de
                      una vasta superficie erosionada sin uso definido y de características topográficas entre 0 a 10%
                      de pendiente, apto para ser considerado área de expansión urbana a futuro. Además, incorporar
                      medidas de protección para las áreas agropecuarias de la comunidad de San Mateo.
                   6.  De forma mancomunada, intervenir el proceso de conurbación que se está ejerciendo con las
                      poblaciones del municipio de San Lorenzo cuyo territorio municipal es mucho más reducido y
                      tiene similares problemas de disponibilidad de terreno apto para producción agropecuaria.
                   7.  La  ciudad  de  Tarija  no  tiene  condiciones  físico  geográficas  para  ingresar  en  un  proceso  de
                      metropolización con ninguno de sus municipios vecinos, debido a la falta de disponibilidad de



                                                                                                           46
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61