Page 72 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 72

Mapa N° 29.  Tierras Comunitarias de Origen
























                          Fuente: Centro de Documentación e Información Bolivia

                  El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), mediante Resolución de Inmovilización RAI-TCO-0017
                  de 18 de julio de 1997, declaró inmovilizadas varias áreas, entre ellas Itika-Guasu, ante la demanda de
                  titulación  del  territorio  Guaraní  efectuada  el  17  de  septiembre  de  1996,  por  Nicolás  Montero,
                                                                                    12
                  Bonifacio Barrientos, Rogelio Aireyu, Valerio Mena y otros (fs. 225 a 231).

                                                                                          13
                  En 1993 un Decreto Supremo reconoce el territorio indígena Weenhayek (Tarija).

                  En resumen, cada uno de los escenarios de planificación definidos dentro del departamento de Tarija,
                  el nivel departamental y municipal son escenarios ya definidos; en el caso de la Región Autonómica
                  del Chaco, esta no concluyo la aprobación y compatibilización de su estatuto que regirá dentro de
                  este nivel y el TIOC tampoco está definido y aprobado su territorio dentro del departamento. De esa
                  manera,  como  está  definido  dentro  de  la  Ley  777,  cada  uno  de  ellos  debería  elaborar  su  plan
                  territorial de desarrollo integral como una unidad territorial autónoma.


                  3.8      DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.

                  3.8.1  Servicios de Educación y Salud

                  3.8.1.1  Educación
                  Desde 1994, Bolivia lleva adelante el Programa de Reforma Educativa (PRE), en el que se establece el
                  carácter democrático de la educación. En el que se incorpora el enfoque intercultural y la modalidad
                  bilingüe en la educación, respondiendo así a la heterogeneidad sociocultural del país.

                  La administración, supervisión y el control de los recursos humanos del servicio de educación se ha
                  delegado en ese periodo a las prefecturas de cada departamento, instancias que ejercen esa función
                  a través de los Servicios Departamentales de Educación (Direcciones Departamentales y Distritales).



                  12  FOBOMADE, http://www.fobomade.org.bo/art-1186).
                  13  Fuente: Informe 2010 Territorios Indígena Originario Campesinos en Bolivia, Fundación Tierra.





                                                                                                           62
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77