Page 78 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 78

mujeres en el Censo 2001 era de 12,4% y disminuyó en el Censo 2012 a 4,3% en promedio en todo el
                  departamento.

                     Cuadro N° 29.  Analfabetismo de Población de 15 o más años por Sexo (En Porcentaje)
                    Depto y                     2001                                             2012
                   Municipio    Total    Hombre      Mujer     Total                       Hombre     Mujer
                  BOLIVIA        13,3       6,9       19,3       5,1                         2,4        7,7
                  TARIJA         14,1       7,9       20,1       5,8                         3,2        8,3
                  Tarija          9,9       4,7       14,6       4,1                         1,8        6,1
                  Padcaya        22,8       13,0      33,7       9,2                         4,6        14,0
                  Bermejo        12,2       6,2       18,4       5,0                         2,5        7,4
                  Yacuiba        10,5       5,5       15,3       5,4                         3,3        7,4
                  Caraparí       19,2       11,7      30,1       5,5                         3,2        8,9
                  Villamontes     9,5       5,7       13,9       3,5                         2,2        4,9
                  Uriondo        24,3       13,9      34,5       9,1                         4,6        13,4
                  Yunchará       35,1       17,9      49,1      14,4                         6,7        21,7
                   San Lorenzo   33,1       23,6      41,4      13,9                         9,4        18,1
                  El Puente      32,8       18,7      45,0      13,5                         6,3        20,5
                  Entre Ríos     24,1       16,3      34,5       9,8                         7,0        13,0
                                Fuente: INFO SPIE.

                  La tasa de analfabetismo promedio en el departamento es más alta que el promedio nacional. Las
                  tasas más altas de analfabetismo del sexo femenino se concentran en la zona alta del departamento
                  en los municipios de Yunchará, El Puente y San Lorenzo y en el municipio de Padcaya y la brecha más
                  distante se encuentra en el municipio de Yunchara.

                  La  diferencia  más  significativa  recae  sobre  la  provincia  capital  de  departamento,  la  tasa  de
                  analfabetismo de su contexto rural es de 3,0% mientras que la del  área urbana alcanza a 10,7%, la
                  diferencia entre ambas es de 8,7% superando el promedio departamental que es de 7,4%.

                                      Grafica N° 5.  Analfabetismo en Depto. Tarija Urbano-Rural



                                                         10,7
                                    Rural
                                                                             25,8
                                                                                    Censo 2012
                                                3,3                                 Censo 2001
                                  Urbana
                                                      8,1

                                          0     5     10     15    20     25     30

                                                       Fuente: Elaboración Propia con datos INFO SPIE.

                  3.8.1.1.10 Población Estudiantil en Institutos Técnicos Tecnológicos
                  No  se  cuentan  con  datos a  nivel  departamental  así que  los  datos  a continuación  corresponden  al
                  número de población matriculada o cursando estudios en institutos técnicos a nivel nacional.

                  Pese a haber incrementado considerablemente el número de personas o estudiantes en institutos
                  técnicos  en  el  periodo  2009-2014  de  715  a  2.122  estudiantes,  el  porcentaje  de  esta  población
                  respecto  al  nivel  nacional  solo  representa  el  5,4%,  ocupando  el  sexto  lugar  a  nivel  nacional,
                  mejorando dos puestos con relación a 2009; hacer notar que los porcentajes más alto del país que





                                                                                                           68
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83