Page 95 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 95
mismo que no se encuentran disgregados por municipios si no por zona geonómica, a partir de ello
tenemos que, la estimación total de agua generada neta en el Departamento de Tarija es de 6.914
Hm³.
Este mismo estudio determina un consumo actual y total de 211,88 Hm³, donde la actividad de riego
es la que demanda mayor consumo con un 75% y 161,01 Hm³/año; el consumo humano demanda un
20% o sea 42,41 Hm³/año y el consumo animal un 4% esto representa 8,46 Hm³/año, el consumo
total actual del departamento representa un 3,1% de la disponibilidad neta de agua en el territorio
departamental, a este dato no se le ha incorporado el factor calidad del agua para consumo humano.
Grafica N° 11. Consumo de Agua
8,46 42,41
Hm³ Hm³
161,01
Hm³
C. Humano C. P/ Riego C. Animal
Fuente: Elaboración Propia con Información del Plan Deptal. de Agua de Tarija “Aguas para todos y para Siempre”
Distribución
Los porcentajes de distribución, corresponden a otra fuente la del INE, debido a que el mencionado
plan no cuenta con ese nivel de datos, entonces se tiene que al año 2012; en el departamento de
Tarija al 59,1% se le distribuye agua por cañería dentro de la vivienda, el 32,5% por cañería fuera de la
vivienda y un 8,5% no recibe agua a través de cañería y lo hace por otro método de distribución,
cisterna, carro repartidor, pozo u otro.
Cobertura de Agua Potable
Dentro del estudio realizado en el Plan Departamental de Agua, se estima que la cobertura alcanzó el
83%; es decir que de las 122.959 familias que viven en el departamento de Tarija, 101.790 familias
cuentan con el servicio de agua, estando sin servicio de agua 21.169 familias que representan el 17%;
de ellas 7.345 familias tienen posibilidades de recibir agua ya que tienen proyectos en ejecución y en
los próximos 2 años será posible alcanzar una cobertura del 89% quedando solamente un 11% sin
este servicio.
El consumo humano de agua de acuerdo a las zonas del departamento de Tarija, advierte que la zona
de mayor consumo es el Valle Central que representa el 52% del total y al interior asciende a 87% en
el área donde habitan las familias de los municipios de Cercado, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya.
85