Page 99 - Plan Territorial de Desarrollo Integral de Tarija
P. 99
En promedio un 53,4% de la población departamental cuenta con alcantarillado sanitario en la
vivienda, un 22,4% con pozo ciego, un 18,2% como ya se ha acotado no tiene baño, un 5,8% tiene
cámara séptica y un 0,2% de la población departamental cumple con sus funciones fisiológicas a cielo
abierto o a la superficie del terreno. A nivel Municipal, Tarija, Bermejo y Yacuiba en ese orden
respectivo son los municipios cuyas viviendas tiene mayor acceso a alcantarillado sanitario. En
contraste, Yunchará no alcanza ni siquiera al 1% tiene un índice de 0,2% de acceso a Alcantarillado
sanitario.
Los índices de cobertura del INE, 2012, en lo que toca a saneamiento básico, en el departamento de
Tarija un 71,8% de las viviendas tiene acceso a saneamiento, de este porcentaje un 77,4%
corresponde al área urbana y un 61,3% al área rural.
Cuadro N° 51. Cobertura de saneamiento básico.
2012
DEPTO,/MUNICIPIO
Área Área
TOTAL
Urbana Rural
BOLIVIA 58,6 40,4 52,7
TARIJA 77,4 61,3 71,8
Cercado 80,9 53,4 77,4
Padcaya 52,1 52,1
Bermejo 78,0 65,9 76,3
Yacuiba 80,3 61,7 74,6
Caraparí 83,8 81,8 82,2
Villa Montes 48,5 61,9 51,7
Uriondo 61,4 61,4
Yunchará 75,0 75,0
Villa San Lorenzo 80,7 61,5 64,1
El Puente 80,3 80,3
Entre Ríos 82,5 51,1 57,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 2012.
A nivel de municipios Caraparí, es municipio con mayor cobertura de saneamiento básico con un
82,2%, El Puente con un 80,3%, Cercado o Tarija con un 77,4%; el municipio con más baja cobertura
del servicio es Villa Montes con un 51,7%.
3.8.5.4 Principales formas de eliminación de la basura.
Las formas más usuales de la población departamental para la eliminación de la basura son: la
deposición en un contenedor público, el desalojo directo al carro basurero, botar la basura en la calle
o terreno baldío, botar la basura al río, quemar la basura, enterrarla y otras formas.
De un total de 126.248 viviendas en todo el departamento un 52, 55% cuenta con servicio de recojo
de carro basurero y un 12,75% deposita la basura en un contenedor público, el restante 34,7% la
quema, la bota a un terreno baldío, entierran, botan al río u otra forma de eliminación de la basura.
Ver cuadro a continuación.
89