Page 104 - PDA - Tarija
P. 104
Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre” 2013-2025
i) Los incentivos positivos, como mecanismo complementarios a normativa de comando y
control, pueden aportar significativamente en la conservación de zonas de recarga
hídrica, criticas para la provisión de agua en calidad y cantidad. Es recomendable que se
promuevan iniciativas de esquemas de incentivos para la conservación de funciones
ambientales hídricas.
j) Otro aspecto fundamental es tener en cuenta la variabilidad climática y los efectos del
cambio climático global que viene manifestándose con eventos extremos como sequías,
lluvias torrenciales, inundaciones, heladas, granizadas, etc.; de manera que en las
acciones que se desarrollen, se tomen en cuenta medidas de mitigación pero sobre todo
de adaptación al cambio climático (CC).
k) Con relación a las reformas organizacionales que se pretenden realizar en base a la
temática agua, es importante recalcar que el diseño estructural institucional debe
permitir cierta flexibilidad para ejercer las competencias establecidas, recomendándose
en todo caso mayor sinergia entre sectores, de modo que se establezcan niveles de
coordinación propicios para implementar acciones concurrentes de mayor impacto social
y económico.
l) Al respecto, creemos que ello beneficiara no solo a la Secretaria sino a la Gobernación y
al Departamento de Tarija en su conjunto, cuando producto de este estrechar lazos y
mostrar complementariedad, se logre solidez y confianza, pudiendo apalancar recursos
de entidades privadas, del mismo gobierno central y de entidades de la cooperación
internacional.
m) Con el planteamiento establecido se pretende convencer a los diversos actores y
sectores involucrados respecto a la necesidad de concurrencia y ordenación de acciones
que tienen que ver con nuestro futuro común, en claro respeto al principio de “no harm”
(no dañar) al medio ambiente y principalmente la disponibilidad de los recursos hídricos,
en el cual nos desarrollamos y convivimos con los demás sistemas de vida naturales,
siendo esto relevante en la aplicación de una gestión ambiental responsable.
91