Page 16 - PDA - Tarija
P. 16

Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre”  2013-2025


                      2.  Contexto


                      2.1.   Internacional


                  En  el  contexto  internacional,  las  principales  instituciones  y  organizaciones  relacionadas  con  la
                  gestión del agua se han movilizado durante los últimos años para concienciar a todos los países del
                  mundo  sobre  la  importancia  de  su  adecuado  manejo,  reconociendo  tanto  las  necesidades  de
                  aprovechamiento de los diversos usos como la importancia de mantener los caudales ecológicos
                  que  permitan  la  recuperación  natural  de  las  fuentes  hídricas  de  agua  dulce  existentes  en  el
                  planeta.

                  Las Naciones Unidas ha proclamado al decenio 2005-2015 como el “Decenio Internacional para la
                  acción -El agua, fuente de vida-”, que se inició el 12 de marzo de 2005, día mundial del agua. En la
                  resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 28 de julio de 2010, se reconoció  el
                  derecho al agua potable y al saneamiento como un derecho humano para todos.

                  En el II Foro Alternativo Mundial del Agua, realizado en Ginebra (Suiza) en marzo del 2005, los
                  1.200 representantes de 150 organizaciones y movimientos de los cinco continentes declararon
                  cuatro pilares programáticos:

                      1.  El acceso al agua como derecho humano innegociable.
                      2.  El vital líquido, en tanto bien común.
                      3.  El financiamiento colectivo del acceso al agua.
                      4.  La gestión democrática del agua en todos sus niveles.

                  En el marco del foro alternativo mundial realizado en Marsella los días 9 y 10 de marzo del año
                  2012,  con  motivo  de  las  jornadas  ciudadanas  “Agua,  Planeta  y  Pueblos”,  se  hizo  la  siguiente
                  declaración: “Hemos mancomunado nuestros conocimientos y experiencias, nuestras inquietudes
                  y  esperanzas,  nuestras  propuestas  y  luchas,  para  hacer  del  agua  un  bien  común  vital  y  no
                  mercantil; un desafío prioritario para todos”.

                      2.2.   Nacional

                  A  nivel  nacional,  la  Constitución  Política  del  Estado  reconoce  el  agua  como  un  derecho
                  fundamental de las personas;  también establece el derecho al acceso universal y equitativo que
                  tienen todas las personas al servicio básico del agua potable y alcantarillado (Art. 16, parágrafo I,
                  art. 20). La misma Carta Magna dispone que el agua es un recurso estratégico.


                  En  importantes  momentos  de  la  historia  reciente  de  Bolivia,  la  problemática  asociada  con  la
                  gestión y el uso del agua ha constituido un detonador de la insatisfacción social. La guerra del agua
                  (2000) así como la protesta de El Alto en contra de la concesión otorgada a “Aguas del Illimani”,
                  determinaron que el Estado boliviano establezca lineamientos y normas constitucionales (2009)
                  donde destacan el agua como un derecho humano fundamentalísimo.









                                                                3
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21