Page 21 - PDA - Tarija
P. 21

Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre”  2013-2025


                  Es de gran importancia el rol de la Asamblea Legislativa Departamental para que se logre convertir
                  el Plan Departamental del Agua en una política pública que promueva y haga posible la ejecución
                  de lo planificado.

                  Se debe crear también un mecanismo de coordinación en la temática del agua que luego haga un
                  seguimiento y monitoreo a la ejecución del Plan.

                      4.4.   Articulación Municipal


                  En las secciones municipales es donde se concentra la ejecución de los proyectos de agua, ya sea
                  por  el  gobierno  municipal,  por  el  ejecutivo  seccional  de  desarrollo  y/o  por  algún  otro  tipo  de
                  entidad. Y es en el territorio municipal donde, con la participación de los actores locales, se deben
                  generar los procesos de coordinación y articulación.

                  Los  mecanismos  de  articulación  en  el  espacio  municipal  deben  basarse  y  respetar  la
                  institucionalidad  departamental  y  nacional,  que  maneja  la  política  del  agua,  como  también  lo
                  planteado en el Plan Departamental del Agua.

                  La  visión  de  articulación  de  los  actores  locales  en  las  cuencas  y  microcuencas  debe  ser  otro
                  mecanismo de coordinación en el territorio municipal.

                      4.5.   Articulación con TIOCs


                  En los territorios indígenas es necesario que se genere un mecanismo de articulación que parta de
                  la  demanda  de  los  proyectos  de  agua,  el  cual  debe  continuar  durante  todo  el  proceso  de
                  elaboración de los proyectos, hasta la etapa de ejecución.


                      5.  Construcción Participativa del Plan


                  La metodología utilizada en el proceso de construcción colectiva del Plan Departamental del Agua
                  se ha basado en los siguientes planteamientos:

                        1.  Se  debe  recoger  toda  la  información  existente  y  trabajada  con  anterioridad  en  el
                           departamento de Tarija respecto a la situación del agua.
                        2.  Hay  que  coordinar  con  todas  las  Instituciones,  ya  sean  públicas  o  privadas,  y  con  las
                           organizaciones sociales que tienen que ver con la temática del agua.
                        3.  El  Plan  Departamental  “Agua  para  todos  y  para  siempre”  debe  elaborarse  con  la
                           participación comprometida de todos los actores sociales de Tarija.
                        4.  Se debe promover un liderazgo colectivo para manejar la temática del agua.


                  Con  esta  premisa,  se  ha  desarrollado  el  análisis  y  diagnóstico  situacional  del  agua,  a  nivel  de
                  municipios  y  regiones,  definiendo  los  objetivos,  misión  y  visión  consensuada  con  los  sectores
                  sociales  y  organizaciones,  estableciendo  la  base  para  el  diseño  de  estrategias  programas  y
                  proyectos que serán consolidadas a través del marco operativo que viabilizará el plan de acción.





                                                                8
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26