Page 24 - PDA - Tarija
P. 24

Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre”  2013-2025


                  Al respecto, el enfoque orientador del plan se enmarca en el reconocimiento de los usos múltiples
                  del  agua,  ya  sea  para  consumo  humano,  productivo  o  bien  para  el  mantenimiento  de  los
                  ecosistemas vitales de la naturaleza.

                  En ese sentido, este planteamiento recoge los principios enmarcados en el modelo de desarrollo
                  del “VIVIR BIEN”, y recupera los valores ancestrales del agua como “fuente de vida”, toda vez que
                  el agua es mucho más que un recurso hídrico: “es un ser vivo, proveedor de vida y de animación
                  del universo, es base de la reciprocidad y complementariedad, permite la integración de los seres
                  vivos,  la  articulación  de  la  naturaleza  y  de  la  sociedad  humana,  es  la  sangre  de  la  tierra  y  del
                  universo andino, es de todos y de nadie.”

                      6.2.   Enfoque Territorial

                  Desde  la  perspectiva  de  una  adecuada  gestión  hídrica,  el  plan  recoge  el  enfoque  territorial  al
                  momento  de  fomentar  su  desarrollo  integral;  es  decir,  que  sobre  la  base  de las  características
                  particulares de las regiones que conforman el departamento, se pretende armonizar las políticas
                  de  desarrollo  e  inversiones  en  materia  de  agua,  desde  una  perspectiva  de  ordenación  de
                  actividades, programas y proyectos en relación a la unidad básica de gestión que es la cuenca, de
                  manera que se puedan visualizar mejor los impactos de las inversiones realizadas.

                  En el territorio de la cuenca debe darse una relación espacial entre la parte alta, la media y la baja;
                  y entre los diferentes pisos ecológicos de la cuenca, generando procesos de diálogo y concertación
                  entre los que viven “aguas arriba” y los de “aguas abajo”.

                  El territorio es el soporte de la vida y de la Madre Tierra, y el fundamento para el vivir bien de la
                  población, e inclusive para el desarrollo del propio Estado.

                      6.3.   Enfoque Social


                  Desde  el  inicio  de  los  proyectos  y  programas,  se  debe  promover    procesos  de  diálogo  y
                  concertación entre los diferentes actores sociales de un determinado territorio para:


                        Buscar  siempre la solidaridad y complementariedad entre lo rural y lo urbano.
                        Equilibrar entre los diferentes usuarios del agua, el respeto de los usos y costumbres de las
                         comunidades con el derecho de todos a usar el agua
                        Dar prioridad, siempre, al agua para la vida.

                      6.4.   Enfoque Cultural

                  Es necesario construir una cultura del agua,  para lo cual hay que conceptualizar y valorar el agua,
                  no  como  un  simple  recurso  productivo,  sino  como  un  activo  eco-social  que  expresa  valores
                  económicos y ecológicos. Esto implica pasar de un enfoque de gestión del agua como recurso a un
                  enfoque de gestión del ecosistema mucho más complejo e integrador.









                                                               11
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29