Page 25 - PDA - Tarija
P. 25

Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre”  2013-2025


                  Desde  esta  cultura  del  agua  se  deben  recuperar  los  valores  culturales,  estéticos  y  lúdicos  que
                  existen a partir del agua, y que son parte de una identidad colectiva, de estética paisajística y de
                  calidad de vida, que han sido muy notoriamente identificados cuando se han perdido.

                  La cultura del agua es una cultura de paz, basada en los valores del diálogo y la participación. Para
                  resolver  los  conflictos  por  el  agua,  es  fundamental  la  participación  ciudadana,  como  clave  de
                  gobernabilidad.

                      6.5.   Enfoque ético y espiritual.

                  El agua es más que un recurso natural, es fuente de vida, es dignidad de los pueblos, es portadora
                  de fuerzas simbólicas y espirituales.

                  Los  principios  de  la  cultura  del  agua  deben  adoptar  una  nueva  visión  ética  basada  en  el
                  reconocimiento de las funciones y valores del agua, para priorizar, de esta manera,  los derechos
                  de los seres humanos, vivan en el área rural o en el área urbana; y respetar con ello, los derechos
                  de la Madre Tierra.

                      6.6.   Enfoque ambiental.


                  Buscar los equilibrios necesarios para una correcta gestión del agua, de tal manera que:

                        Se satisfagan las necesidades humanas y las actividades necesarias para el desarrollo.
                        Se respeten los ecosistemas y la naturaleza.

                        Se conserve la biodiversidad.
                        Se eviten la contaminación y la degradación de las funciones ambientales.

                        Se  generen  incentivos  positivos  para  conservar  múltiples  funciones  de  los  bosques,
                         priorizando agua en cantidad y calidad

                        Se busquen nuevos modelos de producción, basados en técnicas inteligentes de uso del
                         agua, adaptándolas a las capacidades locales, a la protección del agua y ser capaces de
                         contrarrestar el cambio climático.

                      6.7.   Enfoque de género.


                  En virtud al papel preponderante que tienen las mujeres en el suministro y la gestión del agua, las
                  mujeres deben estar asociadas a todas las decisiones relativas a la gestión de los recursos hídricos
                  dentro del territorio local, nacional e internacional.

                      6.8.   Enfoque político.

                  El agua no es una mercancía, es un bien público y de servicio común para la humanidad y para los
                  seres vivos; por lo tanto:

                        Urge buscar nuevos modelos de sociedad que protejan el agua como bien común.






                                                               12
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30