Page 37 - PDA - Tarija
P. 37
Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre” 2013-2025
4
fenómenos climáticos de macroescala (ENSO ), inciden directamente en las
precipitaciones, influyendo negativamente sobre el rendimiento pesquero. Las
cuencas por su carácter compartido presentan contrastes en la gestión, normativas de
manejo y políticas de conservación (ictiofauna), redundado en conflictos.
Degradación del recurso pesquero, se puede afirmar que la situación pesquera en el
curso del Pilcomayo se encuentra en un estado crítico dado por una pérdida del
rendimiento de la pesquería en los últimos años, favorecido por un estado de virtual
de mal manejo de los recursos migración en toda la cuenca.
8. Recursos Hídricos
Los recursos hídricos del departamento de Tarija son parte fundamental del gran sistema
hidrográfico de la cuenca del Río de La Plata. El patrón, el orden de la red de drenaje y el régimen
de escurrimiento están claramente diferenciados e íntimamente relacionados con las provincias
fisiográficas de la Cordillera Oriental, el Subandino y la Llanura Chaco-Beniana.
8.1. Sistemas y Subsistemas Fluviales
La red hidrográfica del departamento diferencia a cuatro importantes sistemas hidrográficos,
conformados esencialmente por el Río Pilcomayo (42% de la superficie departamental), Río
Bermejo (32%), los sistemas de la Llanura Chaqueña (24%) y los pequeños sistemas Endorreicos
(1%). Asimismo, en los sistemas fluviales se diferencian diez subsistemas, que a su vez están
integrados por cuencas detalladas a continuación:
1) Rio Pilcomayo
2
Abarca 15.900 km dentro el departamento e integra a los
2
subsistemas de los ríos San Juan del Oro en 2.907 km (18%),
2
2
Pilaya en 2.615 km (16%) y Pilcomayo en 10.378 km (65%). Cubre
grandes áreas de Bolivia, Argentina y Paraguay, con una superficie
2
2
de 80.500 km en Bolivia y 5.500 km en la Argentina.
4
ENSO: El Niño Southern Oscillation (Oscilación Sur), es un cambio en el sistema océano-atmósfera que
ocurre en el Pacífico este, que contribuye a cambios significativos del clima, y que concluye abarcando a la
totalidad del planeta.
24