Page 41 - PDA - Tarija
P. 41

Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre”  2013-2025





                      8.2.   Escurrimientos

                  El  régimen  hidrológico  de  los  ríos  es  pluvial,  con  una  variabilidad  estacional  bien  definida,
                  diferenciando un periodo de grandes caudales en la época de lluvias y otro de caudales mínimos
                  en la época seca. El periodo de lluvias generalmente inicia en octubre, alcanzando las máximas en
                  el  trimestre  enero-marzo.  A  partir  de  abril  y  en  forma  muy  regular,  los  caudales  disminuyen
                  gradualmente  hasta  el  final  de  la  época  seca,  generalmente  el  mes  de  septiembre  u  octubre,
                  cuando se tienen los mínimos.

                  Los  registros  de  las  estaciones  hidrométricas,  definen  tres  periodos  característicos  del
                  escurrimiento,  el  inicial  (octubre-diciembre),  el  periodo  de  máximos  (enero-  marzo)  y  el  de
                  agotamiento (abril-septiembre), con  diferencias, que se  deben a las  características climáticas,
                  cobertura vegetal y fundamentalmente geológicas de las cuencas.

                      8.3.   Priorizacion de cuencas

                  El estudio de la Disponibilidad Hídrica, prioriza cuencas en los subsistemas fluviales para su manejo
                  integral,  considerando  el  potencial  del  suelo  y  agua,  población,    programas  de  desarrollo  e
                  infraestructura hidráulica existente. Asimismo,  su  importancia ambiental y socioeconómica para
                  el Departamento, y la necesidad de implementar un conjunto de políticas y estrategias para su
                  manejo. Bajo este sustento, las cuencas priorizadas son las siguientes: Tomayapo, Huacata, Paicho,
                  Ihuiraru,  Suaruro,  Palos  Blancos,  Guadalquivir,  Santa  Ana,  Camacho,  Salinas,  Itau,  San  Telmo,
                  Orozas, Caiza, Del Palmar, Carapari y Tolomosa (Mapa 4).

                      8.1.   Disponibilidad de agua en el Departamento de Tarija


                  La  estimación  total  de  agua  generada  en  el  Departamento  es  de    16.475  Hm³,  donde  el  agua
                  producida internamente es de 8.829 Hm³ y el agua que se genera en el exterior es de 7.650 Hm³.
                  Es decir, solo se dispone de un 50% del total del agua, a excepción del Pilcomayo, que por su
                  carácter tri-nacional, su disponibilidad se reduce al 33%. Por lo tanto, la disponibilidad neta de
                  agua el departamento de Tarija es de 6.914 Hm³, observados en la Figura 4  y detallados  a nivel de
                  subsistemas en la figura 10.

                  Figura 5. Agua disponible por Escurrimiento Superficial en los Sistemas fluviales del Departamento de
                  Tarija (Hm /año)
                           3

                                                                            Bermejo
                                                                              50%
                                                                           (3.488 Hm 3 /año)

                                                                                   Llanura
                                                                                   Chaqueña
                                Pilcomayo
                                                                                     10%
                                  39%                                              (707 Hm 3 /año)
                               (2.683 Hm 3 /año)
                                                                                Sistema
                                                                               Endorreico
                                                                                  1%
                                                                                (37 Hm 3 /año)




                                                        28
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46