Page 48 - PDA - Tarija
P. 48

Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre”  2013-2025




                      8.4.   Calidad del Recurso Hídrico

                  La  ampliación  de  las  áreas  urbanas  en  Tarija,  generan  el  aumento  de  las  aguas  servidas,  estas
                  cuando no son tratadas se constituyen en fuentes de contaminación de los cuerpos superficiales
                  de  agua,  afectando  la  calidad  de  los  cursos  de  agua  y  restringiendo  su  uso  para  el  consumo
                  humano y riego.

                  Según del diagnóstico realizado por los Planes Maestros Metropolitanos (2012), en los sistemas de
                  alcantarillado, el tratamiento no cumple los objetivos para los cuales fue construido, evacuan sus
                  aguas contaminadas directas o indirectamente el río Guadalquivir. Asimismo,  los sistemas de San
                  Lorenzo,  Uriondo  y  Padacaya  han  colapsado  en  sus  estructuras  y  descargan  directamente  sus
                  aguas a quebradas o al río Guadalquivir.

                  La  ciudad  de  Tarija  cuenta  con  sistemas  de  tratamiento  de  las  aguas  residuales,  como  son:
                  cámaras sépticas construidas a lo largo de las quebradas que tratan las aguas parcialmente, con
                  problemas ambientales viéndose afectada la imagen urbana por la presencia de residuos sólidos.
                  Otras  zonas  de  la  ciudad  importantes  en  población  y  superficie  carecen  de  tratamiento  de  las
                  aguas. Si bien se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de
                  estabilización, el mayor problema ambiental que se viene dando es la generación de olores que se
                  dan  en  la  zona  provocando  la  molestia  de  la  población  vecina  (Fuente:  Planes  Maestros
                  Metropolitanos, 2012).

                  Las  poblaciones  que  no  cuentan  con  un  sistema  de  alcantarillado  hacen  uso  de  los  desagües
                  naturales, estos posteriormente contribuyen a la contaminación de las aguas superficiales o si lo
                  realizan a campo abierto, las heces fecales llegan a contaminar los suelos, también se secan, se
                  desintegran y pueden ser trasladadas en el periodo de lluvias a los cuerpos superficiales de agua
                  contaminándolos o también pueden ser transportadas por los vientos alterando la calidad del aire
                  e inciden en la salud de la población.




























                                                        35
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53