Page 78 - PDA - Tarija
P. 78
Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre” 2013-2025
11.4.2. Componentes y su estructura programática
En virtud de las necesidades y características de cada componente, se han identificado los ejes
temáticos, objetivos estratégicos que orientan el contenido y el alcance del plan, a nivel de
programas identificados y enunciados bajo los siguientes esquemas por componente:
11.4.2.1. Agua para el Consumo Humano
Este componente busca asegurar la disponibilidad de agua para toda la población tarijeña con
relación a su calidad, cantidad y acceso suficientes para cubrir las necesidades humanas de
subsistencia, aseo y desarrollo con calidad para el vivir bien.
Recoge el sentido del derecho humano al agua, como “derecho de todas las personas a disponer
de agua limpia, potable, suficiente, salubre, segura, aceptable, accesible y asequible para el uso
personal y doméstico, en cantidad, calidad, continuidad y cobertura.”
Sus ejes o directrices temáticos están orientadas hacia:
A. Fomento al acceso de agua (derecho humano), que orienta acciones relacionadas con
garantizar que la población tarijeña cuente con el líquido elemento, ampliando la
cobertura de los servicios de agua potable, incrementando o preservando los caudales
disponibles para el abastecimiento de los sistemas de agua destinados al consumo
humano.
B. Gestión Sustentable de Aguas Subterráneas, pretende establecer las directrices para
orientar acciones de aprovechamiento sostenible y sustentable de los recursos hídricos
provenientes de acuíferos y napas freáticas. Asimismo, busca su regulación para
precautelar usos inadecuados, favoreciendo el acceso al agua en cantidad y calidad.
C. Saneamiento Básico Integral, busca encarar la problemática del saneamiento de manera
holística, vinculada a la construcción de infraestructura adecuada en poblaciones rurales,
centros poblados y ciudades, para mejorar los niveles de cobertura de los servicios de
saneamiento básico. También, pretende coadyuvar en mitigar impactos de contaminación
en fuentes de agua como arroyos y ríos.
D. Desarrollo de Capacidades, Concertación y Género en la Administración del Agua y
Saneamiento, orientado a generar y fortalecer capacidades con activa de participación
comunitaria e indígena, para que tanto hombres como mujeres tengan acceso y liderazgo
en la administración de los recursos. Busca desarrollar las bases de la sostenibilidad social
en la prestación de los servicios de agua y saneamiento, a través de un proceso
participativo y planificado para la toma de decisiones que articulen el desarrollo y la
gestión comunitaria de los servicios.
65