Page 80 - PDA - Tarija
P. 80

Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre”  2013-2025


                     3.  Programa Uso Eficiente del Agua (domiciliar e industrial), pretende motivar acciones para
                        el ahorro del agua, evitando su derroche y promoviendo su uso eficiente por parte de los
                        usuarios del agua, sean estos de tipo individual o bien de carácter institucional. Asimismo,
                        incentivar el uso de artefactos de bajo consumo por parte de la población en general.

                     4.  Programa  Calidad  del  Agua,  con  la  amplitud  necesaria  para  realizar  el  monitoreo,
                        seguimiento, evaluación del estado de los recursos hídricos, así como orientar aspectos de
                        regulación conforme la normativa ambiental vigente, en relación a la calidad de recursos
                        hídricos  superficiales  y  subterráneos.  Este  programa,  incentivará el  análisis  de  calidad en
                        laboratorios especializados y certificados que den su parecer sobre la aptitud del agua para
                        consumo humano o fines productivos que coexistan en armonía con la naturaleza.

                     5.  Programa Estudio, Regulación y Planificación de Aguas Subterráneas, proyecta efectuar y
                        relevar  estudios  hidrogeológicos  necesarios  que  permitan  conocer  el  potencial  y
                        disponibilidad de recursos hídricos en acuíferos y napas de agua subterránea identificando
                        sus  características,  volumen  y  calidad;  de  tal  modo  que  se  efectúen  prospecciones  y
                        extracciones seguras con relación a su capacidad de suministro sin que afecte su capacidad
                        de  recarga  o  caudal  ecológico  de  regeneración  natural.  Asimismo,  está  orientado  a
                        desarrollar planes de manejo de aguas subterráneas, que ordenen el aprovechamiento de
                        acuíferos y pozos según tipo, conformación y capacidad de recarga, para evitar su deterioro,
                        secado  o  contaminación.  Igualmente,  penalizar  a  infractores  que  en  el  marco  de  la
                        legislación ambiental vigente, pudiesen afectar la disponibilidad futura de aprovechamiento
                        de  estas  fuentes  hídricas,  considerando  su  importancia  para  el  abastecimiento  de  agua
                        principalmente para consumo humano.

                     6.  Programa Ampliación de la Cobertura de Sistemas Integrales de Alcantarillado Sanitario,
                        plantea construir nuevos sistemas de alcantarillado sanitario y baños ecológicos, de acuerdo
                        a  las  necesidades  y  demandas  de  la  población  tarijeña,  pero  concordante  con  la
                        planificación  estratégica  de  incremento  de  coberturas  de  servicios  integrales.  Estos,  a  su
                        vez, deben constituir sistemas que mejoren las condiciones de vertido de aguas servidas, en
                        plantas  de  tratamiento  de  aguas  residuales  descentralizadas  y  adecuadas.  Asimismo,  es
                        necesario  promover  proyectos  de  carácter  ecológico  con  metodologías  de  separación  de
                        residuos líquidos y sólidos de las excretas humanas (como ECOSAN), generando a pequeña
                        escala transformaciones o valor agregado en la producción de fertilizantes orgánicos para la
                        agricultura.


                     7.  Desarrollo  Comunitario  en  Proyectos  de  Agua  y  Saneamiento,  con  enfoque  de  género,
                        pretende  generar  una  mayor  capacidad  local  para  mejorar  las  condiciones  de  vida  de  la
                        población rural, a través del acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad y que sean
                        sostenibles, fortaleciendo la interacción entre las agencias de cooperación, organizaciones
                        de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas. Los procesos sociales, de capacitación
                        y prácticas del Desarrollo Comunitario, serán aplicadas en proyectos tanto a nivel urbano,
                        periurbano como rural, donde se promoverá la participación de la mujer durante el proceso.









                                                              67
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85