Page 82 - PDA - Tarija
P. 82
Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre” 2013-2025
Los programas establecidos en este componente son seis, y se describen a continuación:
1. Programa Ampliación de Sistemas de Riego e Infraestructura hidráulica para el
Aprovechamiento Eficiente del Agua, busca motivar el desarrollo agrícola e industrial, en
concordancia con las instancias pertinentes (SENARI, SEDERI) la construcción de nuevos
sistemas de riego e infraestructura necesaria para la conducción y distribución de agua que
favorezcan la producción de cultivos y productos en áreas aptas para esta práctica y con
potencial de incremento. Esto, bajo el enfoque de seguridad alimentaria con soberanía, la
integralidad en su planificación e implementación (enfoque de cuencas, sistema de
drenaje), la eficiencia en el uso del agua, el rescate de saberes y prácticas de riego
eficientes, la innovación tecnológica, la sostenibilidad de las inversiones y la regulación de
caudales.
2. Programa Optimización del Uso del Agua para Riego, a partir de Innovaciones
Tecnológicas (riego presurizado), orientará acciones relacionadas a la óptima
implementación de los sistemas de riego, ya sean tradicionales (por gravedad) o bien con
innovación tecnológica (riego presurizado: aspersión, goteo, etc.), que sean sostenibles
social, económica y ambientalmente.
3. Programa Construcción e implementación de Obras de Almacenamiento y Regulación
Hídrica, concentra la infraestructura programada para el almacenamiento y retención de
agua, como ser las presas programadas en el departamento, con el fin de abastecer de agua
en los sectores más deprimidos por la escasez de agua, como la zona alta y la región
chaqueña, afectadas constantemente por severas sequias. Además del cumplimiento de
criterios ambientales y sociales establecidos en la normativa vigente, se contemplarán
acciones en favor de las comunidades y de las familias que viven aguas arriba, así como
mecanismos de incentivos para conservación en el área de influencia de recarga hídrica, a
fin de reducir la formación de sedimentos y prolongar la vida útil de las obras.
4. Programa Atajados para Pequeños Productores Agropecuarios, el programa busca en un
corto plazo cubrir las necesidades urgentes de almacenar agua a través de atajados de uso
comunitario y familiar, para coadyuvar en la producción agropecuaria de carácter familiar,
sobre todo en regiones deprimidas del Departamento.
5. Programa Aprovechamiento del agua con fines de Producción Piscícola/Acuicultura,
establecido para apoyar e incentivar la producción piscícola aún no desarrollada
fuertemente en el Departamento. Pretende identificar áreas potenciales para el desarrollo
de la piscicultura y/o acuicultura, en función del potencial de los recursos hídricos y
aspectos técnicos para desarrollar el rubro, acordes al Plan piscícola elaborado por la
Gobernación.
6. Programa Gestión Social del Agua, compatibilizará las demandas de riego de las
comunidades, productores o beneficiarios para una adecuada gestión integral del agua
destinada a la producción, a través de una “corresponsabilidad” en el cuidado de las fuentes
hídricas. Promueve la participación activa de las comunidades, en la gestión, planificación e
implementación de proyectos de regadío, contemplando su ordenación y organización para
69