Page 85 - PDA - Tarija
P. 85
Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre” 2013-2025
en una buena parte del año, ofreciendo más oportunidades de mejora económica y social a
las comunidades campesinas, originarias y población en general.
3. Programa Gestión de Riesgos y Emergencias, dirigido a la reducción de los riesgos, al
manejo de las emergencias y desastres, la recuperación ante eventos adversos que afectan
nuestras vidas y recursos. Orienta acciones para minimizar el impacto de las amenazas
naturales, coadyuvando en la reconstrucción y mejoramiento de sistemas de riego y agua
para consumo, en zonas declaradas en “Situación de Desastre”, por causa del fenómeno de
la Niña.
4. Programa Sistemas de Monitoreo y Evaluación de los Recursos Hídricos, pretende
desarrollar el diseño de redes hidrometeorlógicas en base a las estaciones existentes, y
vincularlas a sistemas de información geográfica (SIG) y bases de datos de diversa índole
(suelos, clima, humedad, mercado, etc.). Esto coadyuvará en mejorar el conocimiento e
investigación de las tendencias y patrones climáticos (precipitación y temperatura
principalmente), que permitan vincularse con la actividad productiva de las comunidades
(agropecuaria) frente a los fenómenos climáticos y la adaptación a los cambios climáticos.
También se pretende, vincular a un sistema o servicio de alerta temprana para la gestión de
riesgos.
5. Programa Educación Ambiental y Sanitaria, pretende influir positivamente en el cambio de
hábitos, costumbres y comportamientos de la población en general, respecto al uso del
agua, saneamiento y cuidado del medio ambiente en armonía con la Madre Tierra para
mantener y/o generar condiciones óptimas para el vivir bien. Al respecto, apoyará iniciativas
de comunicación y difusión concordantes con las necesidades educativas, en coordinación
con instancias y niveles de educación formal, no formal y alternativa del sistema educativo
nacional.
6. Programa Siembra del agua, reforestación, agroforestería y biocultura, con la finalidad de
incentivar y promover en las partes altas de las cuencas las medidas de forestación,
reforestación y sistemas asociados con cultivos como la silvopastura, agrosilvopastura,
agroforestería, además de la conservación de suelos y manejo de praderas. Asimismo, busca
fomentar la recuperación de saberes ancestrales que compatibilicen la producción, cultura y
naturaleza.
7. Programa Reutilización de Aguas Grises, pretende favorecer acciones que vayan a fomentar
la reutilización de aguas denominadas grises, siendo aquellas que, siendo utilizadas para
bañarse o el lavado de ropa o enseres que no generen contaminación profunda a más de
suciedad, puedan ser re-usadas en tanques de inodoro, lavado y enfriamiento de maquinaria
de carácter doméstico (vehículos, pisos) o industrial (de procesamiento o transformación);
siendo el sentido de disminuir la presión de demanda sobre aguas limpias (o claras) que
pueden ser mejor utilizadas para consumo humano o animal, aspecto que contribuye a
aumentar la capacidad de adaptación (resiliencia) del ser humano a condiciones adversas de
cambio climático.
72