Page 88 - PDA - Tarija
P. 88
Plan Departamental del Agua de Tarija “Agua para Todos y para Siempre” 2013-2025
12. Escenario de Programación
El marco operativo del Plan Departamental del Agua para todos y para siempre, orienta la
planificación, formulación, priorización, ejecución y evaluación de las inversiones, con el objeto de
lograr la eficiente asignación y administración de los recursos públicos destinados a su
financiamiento, maximizando sus beneficios socio-económicos en el marco de los planes de
desarrollo nacional, departamental y municipal.
Bajo este contexto, el escenario de programación se desarrolla en la Programación de Mediano y
Largo Plazo (PMLP), cuya estructura se enfoca en la planificación estratégica, la cual delinea la
planificación operativa y esta a su vez operativiza la anterior. Asimismo, su estructura se basa en
los objetivos, políticas y metas que se pretenden alcanzar en el mediano y largo plazo para la
concreción de la visión del Plan.
Con esta premisa, se establece la composición de la cartera priorizada de proyectos, para la
ejecución del Plan a partir del 2013 con un horizonte de ejecución al 2017.
12.1. Programación de Mediano y Largo Plazo (PMLP)
Para la consolidación de la Programación de Mediano y Largo Plazo (PMLP) detallada en anexos,
ha sido indispensable la sistematización y ordenación de la información a nivel de proyectos
concernientes al agua. El resultado de este proceso se plasma en una matriz programática,
estructurada y organizada esencialmente en los componentes: 1) agua para el consumo humano,
2) agua para la producción, seguridad y soberanía alimentaria y 3) agua para la naturaleza. Cada
componente, está estructurado según la secuencia lógica del marco estratégico y presupuesto
correspondiente, en sus respectivos Ejes temáticos, Objetivos Estratégicos, Políticas, Estrategias
de Operativización, Programas y Proyectos a ser ejecutados los siguientes cinco años
(programación quinquenal), de acuerdo a su prioridad y duración.
La información de los proyectos, deriva de un proceso coordinado de recopilación a nivel
municipal, sectorial e institucional. Esto ha permitido centralizar la información a nivel de
proyectos, organizados por municipios, provincias y según las cuatro regiones (Zona Alta, Valle
Central, Subandino y el Chaco). Asimismo, se han considerando las demandas sociales expresadas
en los diferentes talleres y eventos que formaron parte de la construcción participativa del Plan,
consolidándolos en nuevas propuestas que deben plasmarse en proyectos de impacto, acorde a
las políticas del Plan.
A continuación, se muestra en la Figura 26 un ejemplo de la estructura de la matriz de trabajo para
la Programación de Mediano y Largo Plazo (PMLP).
75