Page 14 - Plan de Adaptación - Yunchará
P. 14

Cap,'tulo  I.                                                                     Diagn6stico


                                                    CAPITULO  I

                                                E)lA®RES§Ei®®




                1. introducci6n



                En Bolivia, como en el resto del planeta, se han registrado eventos climaticos severos como neva-

             das, sequfas, inundaciones, olas de calor, lluvias ex[remas;   se ha declarado zonas de desasl:re desde

             barrios hasta regiones como ocurri6 en la Amaronfa por el desborde de los r{os; sin embargo, a pesar
             de estas claras evidencias de que el Cambio Climatico nos esta afectando, las actuaciones han sido

             s6Io correctivas y no preventivas.




                El  municipio  de  Yunchara  no  es  una  excepci6n  a  esta  realidad,  de  acuerdo  a  informaci6n  pro-

             porcionada por el  Gobierno  Municipal,   se ha declarado zona de desastre natural  al  municipio como
             consecuencia del  cambio  climatico  desde  la gesti6n 2011  y registrado  p6rdidas econ6micas para la

             poblaci6n  local debido a riadas, sequfas y heladas en  las gestiones 2011  y 2012;  en el afro 2013 el rfo

             San Juan del Oro sufri6 uno de los mayores desbordes afectando a todas las familias en los municipios
             de Yunchara y EI Puente, causando grandes p6rdidas econ6micas y p6rdida de bienes y servicios a la

             poblaci6n  local.




                La promulgaci6n de la Ley 300 Marco de la Madre Tierra y el Desarrollo Integral para el Vivir Bien y
             Ba creaci6n de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), definen las acciones que el gobier-

             no central y los territorios auton6micos deben asumir para reducir la vulnerabilidad de la madre tierra

             al cambio climatico; asimismo con la creaci6n de la (APMT) se pone en operaci6n los mecanismos   a

             trav6s de los cuales se debe conducir todas  las acciones tendientes a reducir vulnerabilidades,  ries-

             gos,  la adaptaci6n y mitigaci6n del cambio climatico en todo el territorio boliviano.


                                                                                                  q
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19