Page 22 - Plan de Adaptación - Yunchará
P. 22
Diagn6stico
1itido =ss=sgfln el Diagn6stico Municipal Yunchara 2008-2012 del PDM, los registros indican que las se-
-ua= se presentaron de manera recurrente durante los dltimos 12 a 15 aFios con efectos severos para
tE =g:cultura y ganaderfa. La reincidencia de heladas y granizadas, con riesgos de ocurrencia cada
•s=s afios y a veces en periodos menores. Combinaciones de 6stas ocasionan p6rdidas mayores al
gdE de la producci6n en el municipio de Yunchara.
a:guiendo la estructura del diagn6stico realizado, se puede hablar de riesgos climaticos segdn las
i =nas diferenciadas del municipio de Yunchara:
-Zona Andina
aa ocurrencia de heladas y sequia son las mas comunes. Las precipitaciones se concentran en los
--=sesdediciembreafebreroconprobabilidadesderetrasoaltas,situaci6nques6lopermitecultivos
=Ll variedades de ciclo corto, para reducir posibles p6rdidas por factores de clima.
-Zona de Cabecera de Valle
De mayor incidencia, son las heladas localizadas en los meses de agosto a octubre; sin embargo,
rmrrITen heladas tardfas y tempraneras. Las primeras se registran en los meses de febrero a marzo,
cGasionan que los cultivos alcancen la madurez fisiol6gica y las tardias en los meses de octubre a
rr.r:embre, durante el inicio del ciclo vegetativo.
ELas granizadas le siguen en importancia, generalmente se presentan en los meses de octubre a
a-~=ro y producen perdidas considerables en producci6n agrfcola.
-Zona de Valle
El problema principal es el arrastre de tierras agrfcolas causadas por las crecidas del rio San Juan
==] Oro. Las lluvias torrenciales ocasionan riadas. Cuando se presentan, provocan p6rdidas de gran
-----i-.-_--