Page 39 - Plan de Adaptación - Yunchará
P. 39

Plan de Adaptaci6n al Cambio Climatico del Municipio Yunchara



                  b) Sistema de Vlda de la Cuenca de Tajzara y Quebrada Honda

                  Este Sistema de Vlda esta ubicado en el sector centro-oeste del municipio, jurisdiccionalmente la
               totalidad de los Distritos Copacabana y Quebrada Honda, la organizaci6n social de base es la misma
                                                                                                               all
               que en el anterior Sistema de Vida.



                  La vegetaci6n en este Sistema de Vida se encuentra entre los 3000 -4700 msnm, esta dominado

               por arbustales, pajonales, y herbazales de especies como  Parastraph/.apfy//.caeform/.s, FesfLfca hypso-

              phila, Festuca hieronymi, Stipa leptostachya T7etraglochin cristatum, Bacharisincarum.




                  Los recursos hidricos mss importantes en este sistema de vida, son: Las lagunas de la cuenca Ta-
              jzara (Grande, Pujzara, Patankas), 6stas son alimentadas por  pequefios rios y quebradas cuyo caudal,

              antes de verter sus aguas a estos cuerpos de agua,  es aprovechado  por las comunidades  para ali-

              mentar pequefios sistemas de riego para la producci6n agrrcola,  bebederos para el ganado cam6lido

              y lagunas ar[ificiales para la cria de trucha;   y el rlo Quebrada Honda y sus afluentes en el sector del
              mismo  nombre,  que constituyen  las  principales fuentes  de agua para consumo  humano y practicas

              agropecuarias.




                 Asociado a esi:e Sjstema de Vida, se encuentra una importante djversidad de recursos culturales,
              como  caminos  precolombinos,  ari:e y grabados  rupestres,  ruinas arqueol6gicas,  chullpares,  y  otros,

              que posibilitan la realizaci6n de actMdades turisticas, que resultan complementarias a las actividades

              econ6micas tradicionales que realiza la poblaci6n local.



                 Las comunidades que forman parte de este Sistema de Vida se dedican, como actividad econ6mi-

              ca principal, a la ganaderfa de cam6lidos y ovinos, en menor proporci6n bovinos; Ia segunda actividad

              es la agricultura, el turismo comunitario y la crianza de truchas.
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44