Page 43 - Plan de Adaptación - Yunchará
P. 43

Plan de Adaptaci6n a/ Cambio Climatico del MLlnicipio Yunchafa



             y cam6lido,  con  presencia de bovinos en  menor escala,  que compiten  por las praderas nativas de TE   -#-'
             zona.  La crianza de ganado cam6Iido y su cadena de producci6n, han 1:omado mayor importancia lce

             ultimos afros en este Sistema de Vida; siendo la poblaci6n actual de ganado cam6lido  de 7.557 cabe+

             zas aproximadamente y el ingreso neto generado por esta actividad de 740.586 Bs. al afro.
                                                                                                              EH

                La actividad agricola se basa en cultivos anuales a secano o riego,  los sistemas y microsistemas  gH

             de riego se obtienen de dos rfos principales el Pujzara y Vicufiayo y otras quebradas de menos caudal  ard`

             de las cuales se   captan voltlmenes variables de agua mediante tomas rusticas, que son conducidas
             a trav6s de acequias  hasta las  pequefias  parcelas  de cultivo.  Los productos  principales  de acuerdo

             a su rendimiento son la papa,  haba, ajo y cebolla.  El riego alcanza a un 80%  de las tierras cultivadas:

             solamente durante los meses de lluvia.



                La producci6n de quinua tambi6n esta generando buenos resultados en este Sistema de Vida, se

             han  implementado  de  manera  experimental  parcelas  de  producci6n  de  las  diferentes  variedades,  y

             es importante resaltar que los resultados de productividad obtenidos en la zona, fueron superiores al

             promedio nacional que oscila entre los 400 a 700 kg/ha; en  las comunidades MUFiayo y Yuticancha la

             producci6n estuvo por encima de los i.000 kg/ ha.



                En el S/.srema c/e V/.a/a c/e/ Va//e c/e/ San Juan a/e/ Ore, la actividad agrfcola es la mss importante,

             la fuente de agua disponible para riego de los cultivos la constituye el rfo San Juan del Oro, y la canl:i-
             dad de agua es suficiente y constante para satisfacer los requerimientos de riego en la zona, en menor

             escala esta el rfo Tojo, y Quebrada Palca,  F2io Hondo, Quebrada Yunchara, Zurita, Churquis, Caraparf,

             Mes6n, y Quebrada Pozuelos que riegan las demas parcelas de cultivo que se encuentran fuera de las

             margenes del rfo San Juan del Oro.



                Los sistemas de riego son tradicionales y construidos con materiales locales,   presentan una serie
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48