Page 66 - Plan de Adaptación - Yunchará
P. 66

Plan de Adaptaci6n        ..__......::I..i,.~.,.]Bir:n#ir:ir:ini;xl¢3in..~`--.-_+ca5in...
           Cap(tulo  lil



                                                   CAPITULO  Ill

                                         i+T|_I/±tui\rj|_,;,,i~==,I,,',±\\L-i=~)j=:][Li\LT-£=i\j\\,`=:§eapifeTi



               3.1  Propuesta de plan de adaptaci6n



               La propuesta del Plan de Adaptaci6n al Cambio Climatico para el  Municipio de Yunchara, ha sido

           estructurada en base a las propuestas de soluci6n a la problematica manifestadas por los actores lo-

           cales del municipio, compatibilizadas con los mecanismos definidos en la Ley 300 Marco de la Madre

           Tierra y el  Desarrollo  Integral para el Vivir Bien;  Mecanismo Conjunto de Mitigaci6n y Adaptaci6n  para
            el Manejo Integral y Sustentable de los Bosques y la Madre Tierra, Mecanismo de Mitigaci6n para Vivir

            Bien, Mecanismo de Adaptaci6n para Vivir Bien; y lo dispuesto en la agenda departamental de cambio

            climatico de Tarija,



               3.2 0bjetivo general del plan




               Contribuir a reducir la vulnerabilidad al cambio climatico y aumentar la resiliencia de los sistemas

            de vida del municipio de Yunchara ante los efectos negativos del cambio climatico sobre los sectores
            vulnerables,  a trav6s  de  la  implementaci6n  de  medidas  conjuntas  de  adaptaci6n  y  mitigaci6n  en  el

            marco de los mecanismos y derechos de la Madre Tierra.



               3.3 La Visi6n del plan




               Los sectores vulnerables del municipio de Yunchara aprovechan y se encuentran adaptados a las

            nuevas condiciones climaticas, logrando seguridad alimentaria en los sistemas de vida; se incentiva la

            revalorizaci6n  de saberes y practicas,  la investigaci6n cientifica y el dialogo de saberes para generar
            conocimiento  sobre  los  componentes,  funciones  ambientales  y  capacidades  de  regeneraci6n  de  la
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71