Page 13 - PEA - COBINABE - 2000
P. 13

ralesyunaventajosa posición geográfica, así com o  en un contexto de oferta potencial de recursos na -
                    centros urbanos que concentran un desarrollo re-  turales y de una sociedad caracterizada, en gene-
                    lativo mayor al resto de la propia cuenca . Por otra,  ral, por su pobrezay cuyos espacios de producció n
                    presenta una alta vulnerabilidad social y ambien-  y reproducción económicay social presentan pér-
                    tal caracterizada por la manifiesta pérdida de lo s  didas y degradación del hábitat humano y natural .
                    recursos naturales, suelo, bosque nativo, severas  Sobre ella se proyecta instalar un conjunto de pro -
                    limitaciones en la disponibilidad de agua super-  yectos importantes que responden a demandas regio -
                    ficialy subterránea y el deterioro de las condicio -  nales, particularmente el área del MERCOSUR en la
                    nes de vida de la población, por la debilidad de sus  que se encuentra la Cuenca, y globales, las que se in -
                    mercados, el aislamiento de amplias áreas y po-  sertan en un proceso de reestructuración económic a
                    blaciones, que tienen un impacto transfronterizo .  desarrollado enlaúltima década. Los sectores más di -
                                                            námicos yfuncionales lo constituyen el transporte yl a
                    2.2. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS TRANSFRONTERIZO S  energía, y en menor medida el agroindustrial . Corre-
                      Como resultado del proceso de la elaboración e  dores bioceánicos de transporte, redes de gasoductos ,
                    integración6 a nivel de cuenca del Diagnóstico  oleoductosypoliductos transfronterizos, obras de re -
                    Ambiental Transfronterizo, se identificaron seis  gulación de caudales y generación hidroeléctrica, de -
                    problemas ambientales principales que engloba n  sarrollos agroproductivos de magnitud, resurgimient o
                    las preocupaciones ambientales fundamentales d e  de una minería con aplicación de tecnología de punta ,
                    la cuenca, particularmente las transfronterizas, lo s  constituyen la modalidad que adquieren las grande s
                    que se caracterizan sucintamente en el Cuadro 2 .1 .  obras productos de este proceso .
                                                              En ese contexto de proyectos de inversión, e s
                     2 .3 . CAUSAS BÁSICAS PRINCIPALES      posible esperar grandes impactos sobre los re -
                      Mediante la información recabada en forma direc -  cursos naturales, su conservación y manejo, as í
                    ta en la preparación del diagnóstico, se pudo concluir  como en la estructura funcional de la población.
                    a nivel de la cuenca que los problemas principales  Dos escenarios posibles pueden preverse baj o
                    identificados en el cuadro precedente están compren -  estas condiciones futuras :
                     didos a su vez dentro de una dinámica político ,  a) Que el Estado mantenga sin alterar la situació n
                    institucional y económica que contribuye a que esos  actual o un rol de mediana intervención en el marc o
                    problemas se profundicen, y constituyanuna creciente  regulatorio del uso de los recursos naturales : En cuyo
                    amenaza para la estabilidad, la conservación, el ma -  caso las consecuencias y efectos enunciados en e l
                     nejo adecuado de los recursos naturales, la protecció n  Cuadro 2 .2 se agravarían con el consiguiente daño
                     del medio ambiente y la generación de proyectos de  creciente sobre el medio y la población .
                     desarrollo sustentables en la Cuenca. Así se identifi-  b) El segundo escenario, más favorable, resul-
                     caronlas Causas Básicas (Específicas alproblemayCo -  tará de la realización del logro de las acciones d e
                     munes atodos los problemas) de naturaleza antrópica7  intervención que se plantean en el marco de est e
                     que se encuentran en el origen de la cadena de rela -  PEA cuyos objetivos generales y específicos bus -
                     ciones causales que determina esos problemas. Esta  can promover el desarrollo sustentable abordan -
                     enumeración refleja la visión construida durante la  do las causas básicas de los problemas ambienta -
                     elaboración del análisis diagnóstico transfronterizo y  les y materializar un marco de gestión que asegur e
                     de los procesos de consulta desarrollados al efecto .  la sustentabilidad de las iniciativas de desarrollo .
                      El Cuadro 2.2 presenta en forma simplificada la  La. instrumentación de procesos informados d e
                     relación causal que opera en la realidad biogeofisic a  decisión en los proyectos de desarrollo permitir á
                    y social de la Cuenca y sintetiza cómo esa dinámica  el diseño de soluciones técnica, económica y
                     incide en los problemas identificados y que derivan  ambientalmente sólidas que contemplen los pila -
                     en un impacto transfronterizos . En el Diagnóstico  res básicos del desarrollo sustentable en término s
                    Ambiental Transfronterizo se describen esas causa s  de eficiencia económica, equidad social e integri-
                    básicas específicas y comunes en forma detallada .  dad ecológica. Ello en un marco de participación y
                                                             consulta de todos los actores gubernamentales y d e
                     2.4 ESCENARIOS PROSPECTIVOS CON Y SIN L A  la sociedad civil . De esta forma se preverán y
                     PARTICIPACIÓN DEL PE A                  mitigarán en un marco de razonable consens o
                      La presencia de demandas, conflictos y solici-  los efectos no deseados económico, sociales y
                    tudes de intervención y la información relevada  ambientales. Este escenario incluye además las
                     en la documentación producida en el marco de l  intervenciones que intenten revertir las ten-
                     proceso de formulación del PEA, dan cuenta de l a  dencias manifiestas, tanto sociales, económi-
                     alta vulnerabilidad social y ambiental en la Cuen-  cas como ambientales identificadas y que pue-
                     ca del Río Bermejo, demostrada por la debilida d  den progresivamente atender a la fragilida d
                     de sus mercados, su aislamiento y marginalidad,  que presenta la región .
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18