Page 22 - PEA - COBINABE - 2000
P. 22

tico transfronterizo, la identificación de los principales problemas transfronterizos y de sus causa s
        directas y básicas, todo ello en el marco de los procesos de consulta y participación pública desarrolla -
        dos a lo largo del Proyecto, ha quedado definido un conjunto de principios y políticas que expresan la
        visión y demandas de la región y dan contexto a la propuesta de acciones prioritarias . Dicho conjunto,
        complementando las áreas de acción estratégica identificadas, determina el marco de referencia glo-
        bal para la toma de decisiones y, en particular, para la definición de los objetivos y contenidos de las
        acciones y proyectos que se implementen en el ámbito de este programa .
          Los principios adoptados son aquellos que reflejany amplían los consensos básicos fundamentales sobre l a
        necesidad de una gestión integrada de los recursos hídricos a nivel de cuenca, logrados a lo largo de diversas
        reuniones internacionalesio a nivel global y latinoamericano, que se basan en el reconocimiento del agu a
        como una parte integral del ecosistema, un recurso natural finito yvulnerable, yun bien económico y social.
          Las políticas que se comprometen a llevar adelante todos los actores involucrados en este Programa
        Estratégico de Acción para el logro de sus objetivos y la plena vigencia de aquellos principios, son la s
        que se describen en el Anexo V.

        5. MARCO DEACCION ESTRATEGICA y ACCIONES PRIORITARIAS DEL PROGRAMA.
        5.1 .EL MARCO DE ACCIÓN ESTRATÉGICA
          Las visiones integradas a nivel de cuenca han posibilitado agrupar en cuatro áreas estratégicas u n
        conjunto de acciones prioritarias que se deben adoptar para cumplir con los objetivos generales y es-
        pecíficos del PEA. Las acciones estratégicas han sido definidas con el objeto de mitigar los problema s
        ambientales identificados, atacando fundamentalmente atacando las causas básicas de origen antrópic o
        mediante acciones de desarrollo y fortalecimiento institucional, prevención, proteccióny rehabilita-
        ción ambientaly concientizacióny participación pública . A ello se agregan acciones de desarrollo sus-
        tentable de los recursos naturales que procuran generar condiciones necesarias para el mejoramiento
        de la calidad de vida de la población.
          En el Cuadro 5 .1 se presentan las acciones estratégicas que comprenden cada una de las cuatro área s
        de acción identificadas . La relación entre las acciones estratégicas, como respuestas a los Principale s
        Problemas Ambientales, con las causas directas y básicas, puede encontrarse en el Cuadro 2.2.
          A continuación se detallan los contenidos principales de las áreas de acción estratégica definida s
        para la implementación del PEA que conforman dicho marco .

        5.1.1 . Desarrollo y fortalecimiento institucional para la planificación y gestión integrada de cuenc a
          La estrategia apunta a resolver las debilidades del marco de políticas, jurídico, institucional y de
        capacidad de las organizaciones para orientar los procesos de desarrollo en la región de la cuenca e n
        condiciones de sustentabilidad, desarrollando un marco apropiado para el manejo integrado de lo s
        recursos hídricos a nivel de cuenca.
          A estos fines se otorga especial relevancia al establecimiento, a través de la adecuacióny fortalecimiento d e
        las entidades binacionaly regionales existentes, de formas de organizacióny capacidades interjurisdiccionale s
        que permitan desarrollar apropiadamente las funciones de organismo de cuenca, tanto a nivel regional com o
        en cada uno de los países, según la forma de organización política de cada uno .
          Al mismo tiempo se propone desarrollar y fortalecer los diversos aspectos que concurren a la plani-
        ficación y gestión integrada de los recursos naturales de la cuenca, tales como el marco regional d e
        normativas, la coordinación y articulación jurisdiccional y sectorial, información ambiental, los ins-
        trumentos económicos y la planificación en términos de planes de manejo integrado, zonificación
        ambiental y ordenamiento territorial.
                                                                      ACCIONES ESTRATEGICAS
        CUADRO 5. 1
        A. Desarrollo y fortalecimiento institu-  al. Adecuación y fortalecimiento de la Comisión Binncional como organismo d e
        cional para la planificación y la gestión  cuenca para la gestión integrada y sustentable de los recursos hídricos de l a
         integrada de la cuenca Cuenca del Río Bermejo con la participación efectiva de los Estados Provincia -
                                    les en Argentina, la Prefectura de Tarija y los municipios con jurisdicción en l a
                                    Cuenca en Bolivia .
                                    a2. Desarrollo, armonización y aplicación del marco normativo para el uso sus-
                                    tentable y la conservación de los recursos naturale s
                                    a3. Instrumentación de mecanismos efectivos de coordinación y articulación
                                    sectorial yjurisdicciona l

                                           PEA 24 BERMEJO
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27