Page 23 - PEA - COBINABE - 2000
P. 23
ACCIONES ESTRATEGICAI
CUADRO 5 .1
a4. Implementación y fortalecimiento del sistema de información ambiental e h
la cuenca .
a5. Formulación e implementación de planes de manejo integral de cuencas, I (
zonificación ambiental y el ordenamiento territorial como instrumentos básic o
del sistema de planificación
a6. Fortalecimiento institucional en todos los niveles para la gestión integrad (
de los recursos naturales y el ambiente .
a7. Fortalecimiento y/o desarrollo de instrumentos económicos y mecanism o
de financiació n
B. Prevención, Protección y Rehabilita- bl. Protección de la biodiversidad y el patrimonio natura l
ción Ambiental b2 . Fortalecimiento y consolidación del sistema de áreas protegidas de la cuenc (
b3. Implementación de planes de mitigación de inundaciones y otros desastr e
de origen climático extrem o
b4. Prevención, control de la contaminación y saneamiento ambiental de cue r
pos de agua
b5. Prevención y control de la erosión y sedimentació n
C. Desarrollo Sostenible de los Recursos cl . Desarrollo e implementación de planes de manejo integral de cuencas . Form u
Naturales loción del Programa de Manejo Integrado de los Recursos Hídricos de la Cuenca .
c2. Implementación de programas de manejo sustentable de los recursos nat u
rales a nivel de cuencas .
c3. Desarrollo, validación y aplicación de tecnologías apropiadas, prácticas 6
manejo y modelos productivos sustentable s
c4. Implementación de proyecto para el aprovechamiento y uso sustentable ch
los recursos hídrico s
c5. Investigación para el manejo y aprovechamiento de los recursos naturale s
dl . Fortalecimiento de la participación pública en la planificación e impleme n
D. Concientización y Participación Pública tación de acciones de desarrollo y manejo de los recursos naturales .
d2. Educación ambiental y programas de capacitación de la sociedad civi l
d3. Difusión de tecnologías sostenibles para la producció n
d4. Acceso y difusión pública de información para apoyar los procesos de tom (
de decisione s
5.1.2 . Prevención, protección y rehabilitació n concreción de acciones de desarrollo y aprovecha
ambiental miento sustentable de los recursos naturales, que del
La estrategia apunta a fortalecer los mecanismo s sentido a las medidas de desarrollo instituciona l
de prevención y control de los principales fenóme- preventivas y de restauración imprescindibles par,
nos de degradación ambiental en la cuenca que afec - asegurar esas condiciones de sustentabilidad y qu(
tan la disponibilidad de hábitats y la biodiversidad , son abordadas por las restantes áreas estratégica s
la aptitud de los recursos naturales y la calidad de la s La implementación de proyectos para el uso y apro -
aguas así como de los conflictos resultantes de inun- vechamiento de los recursos hídricos que es centra
daciones y otros desastres naturales . a esta estrategia, se apoya en otros tres ejes funda -
Por tanto, la conservación de la naturaleza, la pre - mentales para dar el adecuado contexto a las accio -
vención y control de la erosión y de la contamina- nes estructurales de desarrollo: (i) el manejo inte-
ción hídrica constituyen los ejes estratégicos de est a grado de los recursos naturales a nivel de cuenca, (ii,
área de acción. En este contexto se incorporan ade- el acceso ay la utilización de tecnologías sustentable :
más la necesidad de acciones específicas relacio- y (iii) la investigación para el manejo y aprovecha
nadas con la consolidación del sistema de áreas miento de los recursos naturales .
protegidas de la cuenca, la mitigación de efecto s En particular, se establece la formulación d (
de inundaciones y otros desastres naturales y el sa- un Programa para el Manejo Integrado de los Re -
neamiento ambiental de cuerpos de agua . cursos Hídricos de la Cuenca, como instrume n
to básico de planificación para dar marco a las a c
5.1.3. Desarrollo sostenible de los recursos naturale s tividades futuras que se desarrollen en la cuenc a
La necesidad imperiosa de mejorar las condicio- todo ello en un contexto de fortalecimient (
nes de calidad de vida de la población demanda la institucional en todos sus niveles .