Page 24 - PEA - COBINABE - 2000
P. 24

5.1 .4  Concientización y participación públic a
           Apuntando a una de las causas básicas identificadas, esta área de acción estratégica se propone esti-
          mular los procesos informados y participados de decisión, fortaleciendo (i) el acceso del público a l a
          información, (ü) la concientización de la sociedad en todos sus niveles, a través de la educación am-
          biental y la capacitación, y (iii) la participación activa de la comunidad en la planificación ,
          implementación de acciones de desarrollo y el manejo de los recursos naturales .
          5.2 LAS ACCIONES ESTRATÉGICA S
            Dentro de ese Marco de Acción Estratégica, en esta sección se presentan los elementos que integra n
          el Programa de Acción, en la forma de acciones prioritarias que se considera necesario implementa r
          en las diversas jurisdicciones, niveles y sectores dentro de la cuenca . Tal conjunto de acciones prove e
          respuestas técnicas, sociales, institucionales, legales y financieras, a los problemas prioritarios de la
          cuenca y expresa las visiones agregadas e integradas de las distintas regiones de la Cuenca .
            Surgen como producto de un proceso de análisis, elaboración de estudios, ejecución de proyectos demos -
          trativos, relevamientos y evaluaciones hechas como parte del Programa de Trabajo desarrollado por ambo s
          países en forma coordinada. Durante el mismo, y a través de diversos.mecanismos de relevarniento y consulta ,
          se recogieron las propuestas, demandas y percepciones de las distintas regiones, las que fueron integradas a
          nivel de cada país y luego a nivel de la cuenca . El relevamiento de planes, programas, proyectos e iniciativas d e
          desarrollo y medio ambiente efectuado en la cuenca alcanzó a más de 3oo registros en ambos países .
            Así el programa comprende fundamentalmente acciones no estructurales orientadas al desarroll o
          institucional, la prevencióny protección ambiental, el manejo sustentable de los recursos naturales y
          la concientizacióny participación pública . Incorpora además proyectos de infraestructura de media -
          na y pequeña envergadura asociadas a necesidades regionales inmediatas de protección y aprovecha -
          miento de los recursos hídricos . Finalmente contiene también un conjunto de actividades de investi-
          gacióny estudios identificados como necesarios para el manejo sustentable de los recursos naturales.
            El Programa Estratégico de Acción se visualiza como un instrumento de largo plazo destinado im-
          pulsar la adopción de políticas y medidas d8 fondo en la región . El logro de los objetivos del Program a
          y el desarrollo de las estrategias propuestas constituyen un proceso que se irá ajustando y enrique-
          ciendo en el curso de la implementación, en función de los avances, mayores informaciones, logros y
          dificultades que se encuentren . Esto pone de manifiesto el carácter dinámico de la programación pro -
          puesta que irá completándose y perfeccionándose en un proceso permanente de retroalimentación .
            Por su ámbito, el programa propuesto comprende acciones de carácter regional que abarcan a l a
          cuenca en su totalidad, a los territorios de jurisdicción de las provincias ribereñas de la cuenca e n
          Argentina, la Prefectura de Tarija en Bolivia, o se limitan a áreas localizadas de la cuenca . Las accio-
          nes de tipo no estructural relacionadas con el desarrollo institucional y la planificación tiene bási-
          camente un carácter regional, y su realización involucra la participación coordinada de organiza-
          ciones gubernamentales y de la sociedad civil de las distintas jurisdicciones .
            La incorporación de proyectos de infraestructura ha sido objeto de una consideración especial . En
          efecto, salvo algunas excepciones, los proyectos de infraestructura hídrica inventariados durante el
          Proyecto PEA, que exhiben un nivel de avance apropiado", han sido desarrollados en base a los proce-
          dimientos de decisión y atendiendo a los marcos normativos ambientales vigentes en cada jurisdic-
          ción, los cuales son anteriores al PEAy cuyo desarrollo, armonización y adecuación es objetivo princi-
          pal del Programa que se propone desarrollar . Justamente es propósito del PEA contribuir a consolidar
          las condiciones en la cuenca que permitan asegurar la sustentabilidad, en términos regionales . de las
          iniciativas de desarrollo y será en el contexto de esa consolidación que se podrán establecer en el futu-
          ro con pfopiedad los criterios de selección de proyectos que cumplan con esa condición .
            Tomando en cuenta que existen asimetrías en la situación actual del marco legal ambiental y de procedi -
          mientos de toma decisión entre las distintas jurisdicciones' y también necesidades de la región en relació n
          con el desarrollo de sus recursos hídricos, se integraron al Programa Estratégico de Acción, en esta instancia ,
          un conjunto de acciones estructurales de pequeñay mediana envergadura, con nivel de avance apropiado, qu e
          fueron objeto de priorización por las distintas jurisdicciones . Ello en el entendimiento de que su desarrollo y
          ejecución se llevará a cabo en el marco de los objetivos y políticas establecidos por el PEA . Es decir, atendiend o
          a criterios de sustentabilidad que se basan en el sometimiento de los proyectos a procesos informados de deci -
          sión basados en la participación y consulta a todo los actores sociales involucrados, además de satisfacer la s
          condiciones técnicas, económicasy ambientales que aseguren su factibilidady garanticen esa sustentabilidad.
          Esto en forma tanto mas comprometida cuanto mayores sean los efectos regionales de las obras, como ocurr e
          en el caso de los proyectos de mayor envergadura identificadosy en particular el caso de los Proyectos de Apro -

                                            PEA 26 BERMEJO
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29