Page 28 - PEA - COBINABE - 2000
P. 28
Integra también este Programa, aunque su monto no está incluido en el Cuadro 5 .3, el Proyecto de
Aprovechamiento de Múltiple Propósito en laAlta Cuenca del Río Bermejo, impulsado por los gobier-
nos de ambos países, y que comprende tres importantes aprovechamientos indicados en el cuadr o
siguiente . Los mismos tienen por objetivo principal la regulación de caudales para aumentar los flujo s
mínimos en época de magra, abriendo la posibilidad del aprovechamiento bajo riego de importante s
áreas de aptitud agrícola en Bolivia y Argentina . Como objetivos concurrentes el PAM incorpora l a
generación de energía hidroeléctrica, control parcial de crecidas y la provisión de agua para consum o
humano e industrial. En el Anexo XII se brindan mayores detalles de este Proyect o
Cuadro 5 .4 Aprovechamiento de Múltiple Propósito en la Alta Cuenca del Río Bermej o
Proyecto Objetivo Ejecutor Monto
APM Cambari Aprovechamiento de propósitos múltiples cuyo principa l Comisión Binaciónal 142.000.000
objetivo es lograr la regulación de los caudales del río
Grande de Tarija y la producción de energía hidroeléctrica .
APM Las Pavas y Aprovechamiento de propósitos múltiples cuyo principa l Comisión Binacional 352.500.000
Arrazayal y reconstruc- objetivo es lograr la regulación de los caudales del río
ción del camino Km 1 9 Bermejo y la producción de energía hidroeléctrica .
Desemboque
5.4 .2 Grupo Núcleo de Acciones Prioritarias
De la totalidad de los proyectos que conforman el PEA, se ha seleccionado un conjunto reducido d e
acciones básicas relacionadas con los ejes de coordinación, planificación, consolidación de los meca-
nismos de consulta y participación y realización de actividades demostrativas o específicas de preven-
ción y remediación ambiental, en las subregiones de mayor criticidad ambiental identificadas . Tam-
bién aseguran la transectorialidad con otras áreas focales de interés para el manejo integrado de lo s
recursos hídricos, como la degradación del suelo así como la protección de la biodiversidad y la con-
servación de ecosistemas Dichas acciones han sido escogidas por tener un carácter catalizador par a
dinamizar la ejecución del PEA en su totalidad ya que abordan las cuestiones más relevantes identifi-
cadas en el Diagnóstico Transfronterizo como causas básicas de los problemas ambientales .
La ejecución de las acciones comprendidas en este bloque se considera de prioridad inmediata y
abarca un horizonte de corto plazo. Para su ejecución, se espera contar con la asistencia del FMAM ,
significando la continuidad del Proyecto PEA . La misma será responsabilidad directa de la Comisió n
.Binacional, a través de los mecanismos de coordinacióny ejecución específicos, que tomen en cuent a
ios lineamientos propuestos en la sección 6 para la totalidad del Programa . Cabe señalar que la ejecu-
ción de estas actividades se visualiza como central para lograr el marco de cooperación, coordinació n
y monitoreo del resto de las acciones estratégicas preseleccionadas en sus diferentes estados de avan-
ce (idea/perfil. prefactibilidad. factibilidad, en proceso de preparación, en ejecución) y bajo la res-
ponsabilidad de numerosas instituciones públicas.
El Cuadro 5 .5 resume las áreas estratégicas. acciones específicas y proyectos que conforman este
bloque de acciones inmediatas
Resumen de las Areas Estratégicas, Actividades, Acciones Específicas y Costo Total en Miles de U$S de la Ejecució n
del Grupo Núcleo de Acciones Prioritaria s
CUADRO 5.5
ACTIVIDADES COSTOS (US$) ACCIONES ESPECIFICA S
DESARROLLO INSTITUCIONAL
Desarrollo y Fortalecimiento institucional para la 1.824, 5 * Desarrollo y fortalecimiento de la Comisión Binaciona l
gestión de la Cuenca . * Desarrollo y fortalecimiento de la COREB E
Proyectos PEA N° P1, P2, P8 * Fortalecimiento de las organiz . gubernamentales y de la
sociedad civil
Desarrollo de un marco regional legal, económi - 1.929,5 * Armonización de los marcos legales regional y juris-
co y ambiental holístico Proyecto s diccionale s
PEA N° P3, P7, P9, P1 0 * Ordenamiento territorial de áreas seleccionada s
* Instrumentos económicos para el uso sustentable del agu a
* Incorporación de costos sociales y ambientales en l a
eval. de proyectos
continúa
PEA 30 BERMEJO