Page 30 - PEA - COBINABE - 2000
P. 30
Parte 11 1
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
6. COMPROMISOS INSTITUCIONALES y ORGANIZACIONALES * Organismos gubernamentales, a nivel bina-
cional, nacional, regional, provincial y depar-
6.1 . CONSIDERACIONES PRELIMINARES SOBRE E L tamental, y municipal
TEMA INSTITUCIONAL * Empresas Pública s
Numerosas organizaciones tienen competenci a * Organizaciones No Gubernamentales (ONGs )
o están involucradas en la gestión del aguay de otros * Organizaciones de productores y de usuarios
recursos naturales en la cuenca del río Bermejo . * Organizaciones comunitarias
EnArgentina, y en virtud de su organización fede- * Instituciones académicas y del sistema cien -
ralylas facultades delegadasy no delegadas en el marc o tífico tecnológic o
de la Constitución Nacional, el dominio, jurisdicció n * Empresas Privadas, industriales, agropecuaria s
y competencia sobre los recursos naturalesy en parti - y otras.
cular el agua, descansa enlos estados provinciales, co n En los Anexos VIII, IX y X, se listan las Institucio -
excepción de las vías navegables donde impera la ju- nes Públicas, los organismosyasociaciones no guber -
risdicción nacional . La coexistencia de organismos namentales, las organizaciones productivas y de usua-
provinciales y nacionales con responsabilidad en la rios de los recursos hídricos que podrían tener
gestión del aguay de los otros recursos naturales, ge - participación en las acciones identificadas.
nera competencias e intereses superpuestos en situa- Los objetivos del Programa Estratégico y su fuert e
ciones particulares como es el caso de las cuenca s contenido de desarrollo institucional, de fortale-
interjurisdiccionales a nivel provincial y binacional . cimiento del sistema de gestión de los recursos na-
En Bolivia, en virtud de su organización polític a turales, de promoción de la participación pública y
unitaria, la gestión de los recursos hídricos está baj o de concientización de la comunidad, además de es -
la autoridad del gobierno nacional . Sin embargo, y tímulo al desarrollo de tecnologías sustentables y
como consecuencia de los procesos de descentra- apoyo al aprovechamiento de los recursos hídricos ,
lización administrativa que están en marcha, exis- hacen imprescindible la intervención directa o in -
te delegación de competencias a las Prefectura s directa de los organismos gubernamentales en la
departamentales y municipios en temas ambien- mayor parte de las acciones propuestas .
tales y de manejo de los recursos hídricos, bajo un Dado la importancia significativa que tiene para
único dominio y legislación nacional . el desarrollo del Programa el que se concrete efec-
tivamente esa participación, es que se propon e
6.2 LOS ACTORES INSTITUCIONALE S como una acción prioritaria la adopcióny el aval de l
La fase de implementación del PEA deberá invo- PEA por la mayor parte de esas instituciones . Se
lucrar al conjunto más amplio posible de institucio- considera que esta acción deberá ser preferente -
nes que desarrollan sus actividades en la cuenca de l mente coordinada desde la Comisión Binacional y
río Bermejo, entre las que se destacan las siguientes: desarrollada a través de los estados provinciales en