Page 32 - PEA - COBINABE - 2000
P. 32
Dicha Comisión desarrollará sus actividade s El Anexo XI, presenta las estadísticas más rel ,
bajo la responsabilidad funcional de la Comisió n vantes que reflejan los resultados de las diversas r ,
Binacional, la que será la encargada de su imple- uniones y del proceso de suministro de inform a
mentación y funcionamiento efectivo . ción, participacióny consulta llevado exitosame n
b) Formación de Unidades Técnicas de Coordi- a cabo .
nación en cada país, adecuadamente articuladas en- El desafío de promover el desarrollo sustent a
tre sí, a cargo del manejo de las acciones operativas y ble en una cuenca establecida sobre un compl e
de coordinación en cada país, con el apoyo logístico escenario social e institucional, que incluye d
y técnico de la COREBE y la CONAPIBE . Se confor- países, una importante diversidad étnica, cult i
marán de acuerdo a las necesidades y características ral y ecológica, cinco unidades administrativa s
de las actividades que se desarrollen, debiendo con - Departamento de Tarija en Bolivia y las Provi i
templar la participación de las entidades ejecutora s cías de Salta, Jujuy, Chaco y Formosa en Argent
de los proyectos que integran el PEA y de los dife- na), requiere de una fuerte participación de 1 i
rentes actores de la cuenca. diferentes actores sociales involucrados .
e) La participación social en el ámbito del PEA , El conjunto de Elementos de Trabajo del Pf
estará a cargo de una Comisión de Consulta y Opi- en su primera fase ha incorporado toda la dive
nión, que estará integrada por representantes d e sidad de actores sociales de la cuenca :
organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con in- * el sector gubernamental (nacional, provinc i
tereses específicos en elmanejo de los recursos d e o departamental y municipal) de jurisdicción s (
la cuenca . Para ello se establecerá el procedimien- bre la cuenca, tanto a través de la participación (
to de selección para la participación de quienes se- las mismas autoridades como a través de las i n
rán, por períodos determinados, representante s tituciones técnicas o de gestión descentraliza d
del conjunto de OSC's. Esta Comisión desarrollar á En el caso de Argentina, este sector ha sido el m
sus actividades bajo la responsabilidad funcional de activo, produciendo secundariamente un efecto (
la Comisión Binacional, la que será la encargada de fortalecimiento institucional .'¢
su implementación y funcionamiento efectivo . * el sector académico, participando en la gener,
Las tres unidades descriptas conforman un ej e ción de nuevos conocimientos, básicos o aplicad c
de responsabilidades en la ejecución del PEA. Otro a través de los institutos de investigaciónyuniver s
eje en la organización propuesta lo constituyen la s dades locales cuyos estudios se sitúan en la cuenc
propias agencias ejecutoras gubernamentales d e * las organizaciones no gubernamentales (ONG :
cada jurisdicción que tienen responsabilidad fun- incluyendo tanto las de carácter social o cons e
cional directa en las políticas, manejo, adminis- vacionista como las productivas y empresariales :5
tracióny aplicación de las normas sobre el medi o * la iniciativa privada y las empresas mixtas
ambiente y los recursos naturales o en la ejecu- * los propietarios particulares y la población (
ción de proyectos de infraestructura . general, como protagonistas o beneficiarios de v
Y un tercer eje está constituido por los diferente s ríos de los proyectos demostrativosi6
proyectosylas entidades responsables de su ejecución. Los mecanismos de Participación Pública que
Cada uno de los proyectos tendrá a su vez una estruc - utilizaron en la fase de Formulación del PEA fuer(
tura organizativa propia, de acuerdo a sus caracterís - de una gran variedad : Seminariosytalleres, grupos
ticas y con la participación social de los interesados. trabajo, reuniones de trabajo, uso de medios de .cl
Se incluyen las entidades públicas y privadas como : municación moderna (correo electrónico/mailingl:.
Universidades, Centros de Investigaciones, ONG's y y página Web) , entrevistas a personas claves, encu e
otros ejecutores que sean convocados para la ejecu- tas, reuniones con instituciones, participación dire
ción de estudios y actividades específica . ta de los beneficiarios en trabajos comunales, etc .
La implementación específica de estos mecanii
7.PARTICIPACION PUBLICA mos cambió de acuerdo al objetivo, la temática tr;
Alo largo de la formulación de las acciones estraté - taday el contexto . Fueron distintos los utilizados (
gicas identificadas en este programa, la participación la definición de prioridades y propuestas, en la val
pública ha jugado un rol importante y central en el de - dación de resultados, en la fase de implementaci i
sarrollo de las distintas actividades específicas y en la de los proyectos demostrativos o en la consulta p i
identificación de propuestas de intervención en la blica sobre temas específicos .
Cuenca del Río Bermejo . Mas de Iodo personas han En la próxima etapa de implementación del P E
contribuido con su tiempo y sus ideas durante la serie se intensificarán las actividades de participaciór
de Talleres Regionales y reuniones realizadas a lo lar - consulta (i) como parte integrante del desarrollo
go de un período comprendido entre la iniciación de l las distintas acciones estratégicas propuestas y (i
PDF Bloque B en Diciembre de 1995 y la culminación a través de la implementación de un programa e .
de este Programa Estratégico en Diciembre de 1 999. pecífico de participación pública. Estas accion