Page 54 - PEA - COBINABE - 2000
P. 54
Anexo V
MARCO DE POLITICAS EN EL QUE ORIENTARAN LA EJECUCION DE LAS ACCIONES DEL PE Z
La planificación e implementación de las acciones que se ejecuten en el marco del PEA tomaran en cuent a
* Los planes de manejo integral de los recursos hídricos, en el contexto de una gestión integrada de lo s
recursos naturales a nivel de cuenca, como una herramienta para enfrentar los problemas ambientale s
* El manejo conjunto de las aguas meteóricas, superficiales y subterráneas en cantidad y calidad, en si ;
distribución espacial y temporal, en forma integrada y comprehensiva considerando las consecuencias
aguas arriba y abajo de las acciones de manejo, las relaciones sectoriales y regionales y la equidad social.
* La evaluación y pronóstico sistemático de la cantidad y calidad de los recursos hídricos, superfi -
ciales y subterráneos, a los fines de estimar la cantidad total de recursos disponibles y su oferta poten -
cial futura, determinar el estado presente de su calidad, predecir posibles conflictos entre oferta y
demanda y suministrar una base de datos científica para su uso racional .
* El desarrollo, acuerdo e implementación armónica con visión de cuenca y en los niveles jurisdicciona -
les que correspondan las siguientes medidas interpretadas como instrumentos para la gestión sustentabl e
de los recursos naturales : Clasificación de cursos de agua . Niveles guía y objetivos de calidad ambienta]
Limites de emisión de contaminantes Normas de acceso al uso y disponibilidad del recurso hídrico (régi -
men de permisos y concesiones) Procedimientos de evaluación de impacto ambiental Planeamiento de]
uso del suelo, ordenamiento ambiental o territorial Incentivos y desincentivos económicos y financiero s
Procesos informados de decisión de acciones de desarrollo Mecanismos de participacióny consulta públic a
Programas de educación ambiental y concientización de la comunidad Sistemas de evaluación y control de
los recursos naturales y su uso. Sistemas de información ambiental y de apoyo a la decisión.
* El establecimiento de estándares de calidad en todos los cuerpos de agua (superficiales y subte-
rráneos), según usos y condiciones naturales, con vistas a un mejoramiento progresivo de su calidad .
* La prevencióny control de la contaminación basada en una combinación apropiada de estrategias d e
reducción de la contaminación en las fuentes, evaluaciones de impacto ambiental y la implementació r
efectiva de estándares para las descargas puntuales mas importantes y las dispersas de mayor riesgo .
en correspondencia con las posibilidades del desarrollo socioeconómico .
* El saneamiento ambiental de los cursos de agua contaminados y la evaluación y monitoreo siste-
mático de los recursos hídricos como parte de las políticas de mejoramiento de la calidad de las agua s
* Los planes de mitigación de inundaciones deben incluir normas de desarrollo urbano y la restau-
ración de las áreas degradadas, además de la construcción de infraestructura de protección, tanto e r
áreas urbanas como rurales .
* El fortalecimiento de las instituciones encargadas de la administración y manejo de los recursos natu -
rales de la cuenca ; en especial las instituciones responsables de : la gestión de los recursos hídricos, la in -
formacióny monitoreo ambiental, el cumplimiento de las normas ambientales y la educación ambiental .
* La elaboración de estudios básicos sobre los recursos naturales para mejorar el conocimiento de l
potencial existente y sus posibilidades de aprovechamiento sostenible .