Page 69 - PEA - COBINABE - 2000
P. 69

ACCIONES PRIORITARIAS
                                                     Participantes1      Estado
                                                                         de Avance   Monto Total
               disminución del 25% de los sedimentos que llegan al embalse ,
               aumentando la vida útil de esta infraestructura de uso múltiple:
               riego, electricidad, agua potable, turismo, etc .
               Control de la erosión en la cuenca Arroyo del Medio Control de la  EEA INTA Salta, Municipios .
               erosión hídrica acelerada mediante manejo de pastoreo, obras  Productores  IDEA AV  440.000
               hidráulicas y forestales .



               Haber consolidado un marco programático para la gestión  CB**, Org . de RRHH y RRN N
               integrada de los recursos a nivel de cuenca consolidado  y MA de lasjurisdicc ., Inst .
               regionalmente que integre las iniciativas de desarrollo en el  Técnicas, Municipios, Org .
               contexto de la prevención de la erosión y la contaminación y de  de la Soc . Civil  PERFIL  2.570.000
               la conservación de la naturaleza con fines de protección .
               Controlar la erosión e inundacionesy manejar de manera sostenible los CB**  AP / F  5.500 .000
               recursos naturales; Construcción y mejoramiento de obras hidráulicas
               con fines de riego y control de sedimentos ; Fomentarla adopción de
               tecnologías agropecuarias que contribuyan a disminuir la erosión y e l
               arrastre de sedimentos; Proteger la calidad de los ríos y restaurar e l
               medio ambiente .
               Implementar un sistema de manejo de los recursos naturales en la  CB**  AP / F  4.200.000
               Cuenca del Río Santa Ana, con fines de sustentabilidad ambiental ;
               Implementar prácticas y obras de control de la Erosión ; Buscarl a
               equidad de las acciones con la participación de los habitantes y
               actores de la cuenca ; Mejorar el nivel de vida de la población .
               Lograr el aprovechamiento de los recursos naturales de la cuenca con CB**  AP / F  6.300.000
               el fin de alcanzar un crecimiento económico sostenible ; Implementa r
               prácticas y obras de control de la Erosión; Desarrollar un sistem a
               racional de manejo de los recursos naturales en la cuenca con fines
               de mejoramiento ambiental .
               Recopilación de antecedentes . Diagnóstico socioeconómico.  APA  DP / PF  1.000.000
               Estudios básicos de hidrología e hidráulica, climatología, topografía .
               Formular Programa de Manejo de Cuenc a  COREBE*, UNSa, Municipios  IMP  520.000

              Acciones de carácter forestal, agropecuario y pequeñas obra s  DPRH Jujuy, Municipios, Productores PERFIL  250 .00 0
               para el control de fenómenos erosivos torrenciales

               Información, concientización y capacitación en el uso apropiad o  UNAF, Productores  AP / F  110 .000  77
              del suelo y orientados ala producción orgánic a
               Disponer de estrategias instrumentales de carácter técnico ,  CB** , Org . Prov . De RRNN .
              jurídico, institucional y financiero para la definición y validació n  Org. De CyT  DF / P  150 .000
              de modelos productivos y prácticas sustentables especializado s
              en la Cuenca del Bermejo .
              Profundizar y difundir un técnicas de manejo sustentable para e l  INTA - SRF - SRCH - UBA -
              aprovechamiento de los recursos naturales .—  INDES - Min . Producción  PERFIL  1 .835.000
              Recuperación, conservación y preservación dei bosque a travé s  IIFA, Productores  IMP  800 .000
              de prácticas de manejo .
              Desarrollar tecnologías sistematizadas de aprovechamient o  UnaF, Productores  DF / P  63 .000
              múltiple, restauración, conservación y mejoramiento del bosque .
              Proveer especies nativas a proyectos de forestación, capacitar en  Dir. Bosques  DP / PF  210 .000
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74