Page 73 - PEA - COBINABE - 2000
P. 73
ACCIONES PRIORITARIAS
Participantes) Estad o
de Avance Monto Tota l
y medición de agua que permitan una adecuada distribución de l
recurso; (iv) incremento de las eficiencias de riego que permita n
satisfacer la demanda de agua a las superficies existentes .
Construcción de obras provisionales (ataguías, desvíos y caminos DPRH DP /P 1.060.000
de servicio provisorio durante la realización de las obras) .
Optimización de la obra de toma . Ampliación del desarenado r
existente . Habilitación del Puente - canal sobre el Arroyo E l
Malvar. Reparación del Sifón bajo el Arroyo El Mollar . Acondiciona r
el canal de guardia . Habilitar el camino de servicio . Reparación de l
Canal San José del Bordo. Construcción de obras de arte con
hormigón armado . Sobre elevación del canal . Construcción y
reparación de compuertas y desagües superficiales.
Ejecución de la red terciaria de riego y un adecuado manejo de l a DPRH DF / P 17 .800.00 0
infraestructura, evitar las infiltraciones y pérdidas del recurso ,
incremento de la producción a través de la optimización de l
recurso agua, incremento de la ocupación de mano de obra rural .
1 etapa [Etapa : a) Desarrollo de la infraestructura de riego y DPRH DF / P 18.000 .00 0
drenaje, b) Capacitación y extensión, c) Crédito agropecuario
(Lavado de suelos) .
Cobertura de agua potable en áreas rurale s Agua de los Andes SA IMP 1.408.00 0
Diseño del proyecto para incrementar la producción energétic a DPRH DP / PF 5.300.00 0
de la Central Hidroeléctrica Las Maderas . Posibilidad de dotació n
de agua para consumo humano ala Planta Potabilizadora de San
Pedro deJujuy (60000 Hab .).
Diseño y formulación del proyecto 2da . etapa . 3° Estudioy diseño del a DPRH DP / PF 500 .00 0
conducción del agua recuperada hasta la zona de aprovechamiento .
Otorgar agua potable para bebida animal en la puna qu e DPRH AP/F 40 .00 0
cumplan con condiciones de perdurabilidad y adecuad o
ambiente sanitari o
Construcción del canal de riego y mejoramiento del sistema d e DPRH IMP 10 .00 0
riego para que los habitantes de esta zona se beneficien con e l
mayor caudal de agua para los animales, las plantas, los
sembrados, agua potable y forrajes .
Disminuir los procesos de degradación de la cuenca del río Grande a CAM - CALIQueVa . DF / P 90.000
través de prácticas de uso y manejo mas sostenible de los recurso s
naturales . Promover el uso sustentable de los recursos naturales,
agua y suelo para eficientizar la utilización del sistema de riego . 8 1
Construir defensas físicas y forestales, para la protección de las toma s
de agua y evitar el derrumbe de las mismas y la deposición de
sedimentos . Disminuir las pérdidas de agua por infiltración a través de
la canalización . Generar la capacidad en los productores para realizar
un manejo del agua mas racional y eficiente dentro del rastroj o
Obra de toma para Q=6m3/seg. Y 3 km . de canal matriz revestido . ALAS DF / P 4.311.000
Construcción de 20 Km . de canales de drenaje . Organización d e AGAS DF / P 19.199 .000
Consorcios de Riego y Drenaje .
Construcción de una obra de toma y 10 km . de canal para AGAS DF / P 1.069.000
distribución del agua para riego.
Construcción de una obra de toma para Q=13m3/seg y 8 Km . d e ALAS DF / P 15.600.000
canal matriz de consorcios de regantes.