Page 17 - Proyecto Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca
P. 17

Homogeneización de los datos pluviométricos de la cuenca alta del río Pilcomayo.



               3.3  Etapas del análisis para obtener datos pluviométricos homogeneizados

                   3.3.1  Recolección y digitalización de los datos existentes en formato papel

               Esta etapa  representa la base del tratamiento. Se tiene que buscar la  mayor información posible y
               digitalizarla para que pueda ser analizada con herramientas informáticas.
               Primero es necesario crear una ficha de estación Hydraccess para cada estación para la cual se han
               encontrado datos. En esta ficha se define un identificador de estación (Campo “Id Station”), el nombre
               completo de la estación (Campo “Nom”), la zona donde se encuentra la estación (Departamento y
               Provincia), la cuenca a la cual pertenece (Campo “Bassin”), posiblemente el río al lado del cual se
               encuentra (Campo “Rivière”), el administrador (Campo “Gestionnaire”), las coordenadas geográficas
               y el altitud. Se pueden añadir comentarios sobre la historia de la estación, el equipo de la estación, la
               calidad de los datos, etc.






































               Después, se tiene que digitalizar todos los datos encontrados en formato papel. Cada serie de datos
               está almacenada en formato Access compatible  con Hydraccess en un captor de datos originales
               relacionado con la estación correspondiente. En nuestro caso fueron creados o captores diarios (JPd) o
               mensuales (MPm1) según la información base disponible.

                   3.3.2  Realización de un mapa de la red de estaciones pluviométricas

               Después de esta primera etapa, se tiene que averiguar la ubicación de las estaciones que muchas veces
               pueden ser malas. Para esto, se crea un capa SIG con el botón de comanda “Inventario de datos” de la
               uña “Estaciones” de la pantalla PLUVIO-METEO. En la ventana que se abre, hay que apretar el botón
               “Lluvias” y una vez el inventario realizado el botón “Æ Arcview”. Se puede entonces abrir esta capa
               SIG en una vista de Arcview donde ya figuran los ríos, los limites de cuenca, los limites políticos, las
               ciudades principales, los relieves, etc.
               A partir de este mapa, se tiene que averiguar:




               AM – Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la cuenca del río Pilcomayo – Octubre 2006   16
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22