Page 20 - Proyecto Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca
P. 20
Homogeneización de los datos pluviométricos de la cuenca alta del río Pilcomayo.
De la misma manera que para los análisis anteriores, se anotó para cada estación los meses
identificados como malos. Además, se miraron los años que se habían identificado como malos en los
análisis anteriores para ver si había bien coincidencia (Meses malos identificados para años
identificados malos, meses malos perteneciendo a años identificados como malos).
3.3.10 Síntesis para guardar o eliminar datos malos
Después de estos 6 análisis (3.3.4., 3.3.5., 3.3.6., 3.3.7., 3.3.8., 3.3.9.), se tiene que hacer una síntesis.
Para las estaciones con la casi totalidad de los datos identificados como muy malos, se tiene que
mencionar claramente en la base que los datos son dudosos con un código de calidad “D” para los
datos diarios y mensuales. Cuando toda la serie estaba mala, se guardaron solo los captores iniciales
JPd y MPd,. Se puso un código “Dudoso” para todos los datos y en la ficha, se añadió en el cuadro de
comentario que los datos estaban muy dudosos.
Para las estaciones que parecen tener datos de buena calidad pero con algunos datos mensuales de
mala calidad, se suprimieron los datos malos en el captor diario J1Pd o M0Pm1 en el caso de
estaciones que tenían solo datos mensuales originalmente.
Después de estas supresiones, se calcularon los captores mensuales M1Pd correspondientes a los
captores diarios J1Pd.
3.3.11 Relleno de las series mensuales y anuales por correlaciones
Con la meta de tener series anuales hidrológicas las más largas posible, se identificaron las lagunas en
las series mensuales M1Pd para ver cuales merecían ser rellenadas (series de más de 5 años de datos y
con lagunas de menos que un año).
Para estas estaciones, se creó un captor M0Pd, copia del captor M1Pd. Este captor M0Pd debe ser el
captor M1Pd rellenado por correlaciones con estaciones vecinas.
Para las series bastantes largas, se realizaron correlaciones con las estaciones vecinas con la ayuda del
modulo Cormul parte del paquete Hydraccess. Este modulo permite hacer regresiones lineales simples
o múltiples entre los datos de dos o más estaciones. Siempre se usaron regresiones con un coeficiente
de correlación superior a 0,75 y se usó siempre la correlación que daba el mejor coeficiente de
correlación.
3.3.12 Elaboración de isoyetas interanuales
A partir de las series mensuales finales de cada estación, es decir las series M1Pd cuando no fueron
rellenadas y las series M0Pd cuando la serie mensual había podido ser rellenada, se calcularon de
nuevo todos los valores anuales de cada estación (año hidrológico). A partir de estos valores, se
calculó para cada estación el promedio Interanual.
De estos promedios, se utilizaron los que provenían de series anuales que tenían 6 o más valores para
poder realizar isoyetas interanuales. Los isoyetas interanuales fueron trazados utilizando el modulo
Spatial parte del paquete Hydraccess que utiliza el método de Krieging.
A partir del mapa producido por Spatial, se construyeron isoyetas en formato SIG.
AM – Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la cuenca del río Pilcomayo – Octubre 2006 19